Contamos historias Los seres humanos no podemos reducirnos a vivir una zoé; no somos algo, sino que somos alguien. No somos parte de un ciclo, sino un acontecimiento irreversible, una secuencia de acontecimientos que van del nacimiento a la muerte, que están relacionados con un indivi
5 (Pirámide) Clases altas: aristocracia y alta burguesiacompuesta por: empresanos, altos funcionarios y algunosprofesionales liberales -médicos, abogados, periodistas…-Clases medias: maestros artesanos, pequenos comerciantes,pestos intermedios de la Administración y del Ejército,propi
Nos encontramos ante un Colegio Rural Agrupado en la localidad de Medinaceli. En dicho centro, tenemos la oportunidad de trabajar con un grupo formado por niños y niñas de diversas edades.Por esta razón los recursos utilizados creemos que se pueden adecuar a todos y cada uno de ellos.
ConocMarx: No desarrolló una teoría del conocimiento en sentido estricto, pero sí desmitificó ese idealismo ingenuo que consideraba las ideas fruto de una “burbuja inmaterial” de los filósofos.– Sus críticas filosóficas:• Contra Hegel: El centro de sus críticas, pues es el princ
1. La reflexión sobre el ser humano 1.1. La antropología -Es el estudio del ser humano en todas sus facetas. -En la antigua Grecia encontramos precedentes como Hipócrates, Galeno o Heródoto de Halicarnaso. -En el Siglo XIX la antropología pasa a ser una disciplina científica debido a