Portada » Lengua y literatura » Movimientos Literarios Españoles: Romanticismo, Realismo, Modernismo y Generación del 98
Movimiento cultural y artístico predominante en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.
Movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XIX, surgido en oposición a los temas subjetivos y fantásticos del Romanticismo.
Corriente que interpreta la vida mediante la descripción del entorno social y explica los comportamientos del ser humano basándose en el determinismo.
Movimiento literario que se desarrolla entre 1880 y el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914).
Se centra en el mundo exterior al poeta.
Predomina la intimidad del poeta.
Grupo de escritores unidos por la misma inquietud ante la vida y un mismo concepto de esta. Son progresistas.
Se considera una generación porque:
Nace en Sevilla, después se traslada a Madrid con su familia. Estudia en la Institución Libre de Enseñanza (colegio laico). Cuando muere su padre, tiene dificultades económicas y empieza a trabajar como actor teatral. Más tarde se traslada a París con su hermano Manuel, donde trabaja de traductor y entra en la vida literaria parisina.
En 1902 conoce a Rubén Darío, con quien establece lazos de admiración. En 1903 publica Soledades, que lo revela como un poeta extraordinario.
En 1907 obtiene la cátedra de francés en Soria. Se casa con Leonor Izquierdo (de 16 años), aunque tres años después, ella muere. Antonio decide irse a vivir a Baeza, pero su corazón sigue en Soria.
En 1919 se traslada a Segovia, es miembro de la RAE y conoce a Pilar Valderrama (Guiomar). Empieza a trabajar en un instituto de Madrid. Llega la Guerra Civil y, como es partidario de la República, debe trasladarse a Valencia. En 1938 se va a vivir a Barcelona y en 1939 se exilia con su madre a Francia, a Colliure. En 1939 muere el poeta, y tres días más tarde, su madre.
Su estilo es una unión entre una extremada sobriedad y la sencillez formal con la emoción sincera y humana. Elimina la retórica excesiva, el vocabulario rebuscado y los elementos decorativos, buscando una poesía lírica y pura.
Su evolución comienza con poesía modernista (tono intimista), después se abre a las preocupaciones del 98, y finalmente desarrolla una poesía de contenido ideológico.