Portada » Biología » Conceptos Esenciales de Nutrición y Digestión Humana
La saliva está compuesta por 99.5% agua y 0.5% enzimas. Sus funciones incluyen:
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas. En la saliva encontramos:
El EES (Esfínter Esofágico Superior) es una estructura clave en el inicio del tracto digestivo.
La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos e implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir, la obtención, asimilación y digestión de los nutrientes.
La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Es decir, abarca la selección de los alimentos, el cocinado y su ingestión.
Los nutrientes son sustancias químicas formadas por moléculas unidas fuertemente entre sí. El aparato digestivo cuenta con enzimas que rompen esas uniones y permiten que los nutrientes sean absorbidos por el cuerpo.
Los macronutrientes son aquellas sustancias que proporcionan energía al organismo para un buen funcionamiento y otros elementos esenciales.
Los micronutrientes son sustancias que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para la mayoría de las funciones celulares. Algunos ejemplos incluyen vitaminas (como A, D, E, K, C, B6, B12, etc.) y minerales.
Los nutrientes esenciales son las vitaminas, minerales, proteínas, grasas, carbohidratos y agua.
El ATP (adenosín trifosfato) es una molécula orgánica que se encuentra dentro de las células y actúa como la principal fuente energética en las reacciones bioquímicas. Su fórmula química es C10H16N5O13P3. Es la molécula que proporciona la energía que produce la célula.
Los carbohidratos están compuestos por tres elementos químicos principales: Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), en una proporción aproximada de 1:2:1. Son moléculas orgánicas que varían en tamaño y complejidad, desde azúcares simples hasta moléculas más complejas.
La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos se descomponen en moléculas más pequeñas que pueden ser utilizadas por el cuerpo como energía y nutrientes.
La deglución es el proceso fisiológico mediante el cual los alimentos líquidos y sólidos, junto con la saliva, se trasladan desde la boca hacia el estómago a través del esófago.
La absorción es la incorporación de sustancias desde el exterior del organismo hacia el interior de los tejidos o sistemas biológicos.
La caloría (o kilocaloría) es una medida del contenido de energía de los alimentos. El cuerpo necesita calorías para cumplir con sus funciones vitales, como la respiración, la circulación de la sangre y la actividad física.
Además de los músculos maseteros, otros músculos que participan activamente en la masticación son:
Estos músculos realizan movimientos de protrusión, retracción, elevación, depresión y rotación para facilitar la trituración de los alimentos.
Un adulto tiene 32 dientes, que se clasifican en: