ÉTICA DE HUME Y KANT SEMEJANZA 1.Ambos se distancian del relativismo moral y apuestan por la existencia de una moral universal y suprasocial. 1.1 Hume sostendrá que los sentimientos morales o humanidad son comunes a todos los hombres 1.2. Kant, como los racionalistas, considera q
Uso teórico de la razón:CR.Pura: A Kant le preocupa la Metafísica, una disciplina en la q las disputas son permanentes y los problemas irresolubles, problemas relacionados con Dios, alma y mundo.Tal situación contrasta con la de la ciencia, donde hay progreso y acuerdo, por ello se pr
Noción 1: Movimiento y primer motor La primera demostración es la llamada vía del movimiento puesto que tiene como punto de partida la experiencia física del movimiento y como punto de llegada la existencia de un primer motor. Los dos conceptos de movimiento y motor son aristotélicos.
REDACCION 1: El método escolastico en la filosofía. Tomás de Aquino es uno de los autores más fecundos en número y variedad de obras. En poco más de 20 años escribió un total de 3007 capítulos comprendidos en las obras: “libros de Aristóteles”, Sagrada escritura, Evangelios y la Suma
Contrato social En las diversas teorías contractualistas, esta expresión alude al pacto, acuerdo o contrato mediante el que, hipotéticamente, las personas decidimos crear el estado civil (social, legal, pacífico), para salir del estado natural y semisalvaje en que se supone que vivíam
Entre la edad media y edad moderna se encuentra el renacimiento que constituye un puente o nexo que se desarolla aprox desde finales del S.XIV hasta finales S.XVI.El renacimiento consiste en el periodo critico en el que se producen hondas transformaciones en todos los ambitos : cienti
NOCIÓN: Duda y certeza La evidencia se da sólo en el interior del sujeto; la evidencia se da en la intuición, es decir, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea.Es evidente que pensamos y lo pensado. El objeto del pensamiento no es evidente. La r
a) Nació en Tagaste, -Argelia-, en el 354 y murió en Hipona, en el 430. Teólogo latino. Hijo de un pagano, patricio, y de una cristiana, Mónica. Se orientó hacia la filosofía tras leer, el Hortensio de Cicerón. Catedrático de retórica en Milán (384), escuchó los sermones de san Ambros
Descartes es el iniciador de la filosofía Moderna. Su pensamiento es claramente un racionalismo y eso significa que el principio fundamental del que parte es dar total preponderancia a la razón frente a los sentidos. Como los sentidos nos engañan hay que apostar por la razón como fuen
Locke hace una división de poderes para evitar la concentración de poder. Lo divide en legislativo, ejecutivo y federativo. El legislativo es el supremo y del que derivan los demás. Con él se cumplen las leyes y se fijan los castigos. Las leyes tiene que estar inspiradas en el bien d