Descartes 1ª NOCIÓN: DUDA Y CERTEZA Para encontrar sus primeras verdades, Descartes usa la “duda metódica”, comienza a dudar de todas las cosas y considerar falsas todas de las que se pudiera dudar. El proceso metodológico de la duda consiste en considerar provisionalmente como falsos
Locke:Terminología: *consentimiento: asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar y formar parte de una comunidad política. Expreso: dado de un modo explicito y manifiesto para constituir una nueva comunidad. Táctico: otorgado implícitamente por el mero hecho de vivir
Descartes terminología-Alma: es una sustancia espiritual finita por tener comienzo. Es simple por no descomponerse en partes y por lo tanto es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que
Estadística: definición, utilidad y ejemplo real. –Definición: “La estadística es el conjunto de métodos necesarios para recoger, clasificar, representar y resumir datos, así como para hacer inferencias (extraer consecuencias) científicas a partir de ellos”.Utilidad: Hoy el uso
-Ética y felicidad:Aristóteles dice que cada actividad tiende a un fin que es su bien. Todo el mundo está de acuerdo en que el fin último del hombre es la felicidad, eudaimonía, puesto que la felicidad se busca por sí misma, mientras que las demás cosas se buscan por ella. El hombre
1.1. Sociedades sin Estado y sociedades con Estado. El ser humano ha vivido desde siempre en sociedad. Las primeras formas de organización social: Sociedades “tribales” fueron grupos de pocos miembros, unido por lazos familiares, y que se dedicaban a la caza y a la recolección; su e
FASES DEL DESCORCHE: Las realización de las fases del descorche se realizaran siempre de acuerdo con criterios para facilitar las siguientes tareas a realizar. Las mas importantes son:-TRAZAR. -ABRIR. -FIJACIÓN DE CUELLOS. -AHUECAR. -DISLOCAR. -SEPARAR. -EXTRACIÓN DE ZAPATAS. -REMATE
EL ALCORNOQUE: Familia: Fagáceas. Esta familia incluye a especies de características similares al alcornoque, tales como la encina, los robles, castaños, hayas, etc. Genero: «Quercus suber L». La primera palabra es el género al que pertenece, en este caso Quercus. Especie: Suber, y s
2c:Nietzsche pretende recuperar un aspecto olvidado por la filosofía: la vida. Cree que la cultura está enferma y que su dolencia se inició con ese olvido./ El análisis nietzscheano comienza con la metafísica. el origen de la crisis se produce cuando Sócrates enfrenta los conceptos a
1. Defina el paso del mito al logos.El paso del Mito al Logos es la transición de un orden fuertemente jerarquizado por un sistema de narraciones sacras a un orden débilmente jerarquizado en el que la idea de proporción, equilibrio y acuerdo privan como principios últimos de subordina