1. LA POESÍA DE LOS AÑOS CUARENTA Miguel HERNÁNDEZ. Murió de tuberculosis En la prisión de Alicante. Su estilo poético destaca por expresar su mundo Humano y doméstico, lo cual lo aleja de la frialdad de la vanguardia; destacan la Originalidad de sus metáforas, a partir de un lenguaje
La crisis de la Restauración El fin del sistema de alternancia: la Constitución de 1876 trajo un sistema de alternancia pacífica que entró en crisis en la segunda década del Siglo XX. El asesinato de Canalejas en 1912 tronco el espíritu regeneracionista y abríó un periodo de estabilid
Tema 11 La crisis de fin de siglo 1.1 Un convulso período de transformaciones: en el último tercio del Siglo XIX, la profunda crisis del modelo liberal burgués tuvo un reflejo inmediato en la mentalidad de la época y sus expresiones artísticas. En poco tiempo se habían sucedido difere
DISCURSO Clásico Es el modo de representación que cristalizo entre 1895-1929 y se desarrollo Posteriormente, en especial en torno a los estudios de Hollywood. Es un modo de representación institucional. Su utilización se extendíó a las Cinematográficas del mundo occidental y , poco a
Literatura medieval Hasta el s.XV: *En los TEMAS, destaca la importancia de la Religión y de la Guerra. *La transmisión es oral. *Se trata de obras en su mayoría anónimas *Intención didáctica. Se escribe una literatura pensada para Enseñar a las masas iletradas. A partir del Siglo XV
Wolf es un teórico de la comunicación que establece un último punto de Conexión entre lenguaje y tecnología. Para ello hace una comparación entre las Dos teorías que al principio parecen no tener nada que ver, pero finalmente se Relacionan. Estas son: 1. La teoría de Shannon; “Teoría
El Realismo Movimiento artístico que surge en Europa en el siglo XIX que se caracteriza por la descripción de la realidad y el análisis de los Comportamientos humanos. Surge en la época de la revolución industrial y las Revoluciones burguesas cuando los artistas dejan de lado el punto
1. LA GENERACIÓN DEL 98 2. CONTEXTO HISTÓRICO En España, al inaugurarse el Siglo XX, es un pueblo dividido y un país en franca decadencia. El país vive los más dramáticos enfrentamientos entre “la dos Españas”: europeizantes y casticistas, progresistas y tradicionalistas, izquierdas y
1.Naciones Unidas frente al cambio global.En la década de 1980 algunos científicos comenzaron a llamar la atención acerca de la temperatura de la superficie terrestre; subía y la causa probablmente es la actividad humana. La ONU creo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Ca
TEMA12: POESÍA Y TEATRO DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX 1.1.-Poesía de Posguerra -Cuando acabó la Guerra Civil en 1939 la situación de los intelectuales en España concretamente de los poetas ha cambiado de una forma drástica. Muchos han tenido que exiliarse, otros como Lorca murieron