El Renacimiento: los orígenes de la Edad Media: siglos IV y XV. En el plano económico fue una de época de crecimiento motivado por la mejora en la producción agrícola, y por la reactivación de las actividades artesanales y comerciales a raíz del resurgimiento del mundo urbano. Desde
3.1. Las fuentes periodísticas y su identificación en el mensaje informativo: Fuente Según el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deportes es “cualquier persona, organización o institución que proporciona información sobre un suceso, un hecho o un acontecimiento”. Existen varias
EL ESPAÑOL EN LA RED:Las nuevas tecnologías originan la Aparición de nuevas palabras.El Desarrollo de la informática, la telefonía móvil e Internet ha favorecido la difusión de extranjerismos y nuevas formas de expresión.El español se halla Invadido por anglicismos, palabras y siglas,
lingüística ciencia del Lenguaje.Saussure inaugura la lingüística moderna.Define la lingüística como Parte de la semiótica: ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de La vida social. Significado y significante para Saussure.Significado: es el Concepto del signo lingüístic
La estrofa Agrupación de versos. Clasificación: 1- Parasilabas: tienen igual medida. Son: A) Arte menor:1 Pareado o dístico 2.Tercerilla 3.Cuarteta abab.Redondilla abba.Copla xaxa.Quintilla 5.Sextilla 6.Octavilla 8.Décima Pareado o dístico 2.Terceto 3.Cuarteta 12.Romance.Glosa 44.B) A
LOS SANTOS INOCENTES-DENUNCIA SOCIAL La Obra presenta una intención social, aunque salpicada de descripciones llenas de Lirismo y emoción. La lealtad sin límites y la obediencia ciega de los Trabajadores contrasta con la arrogancia, la chulería y el egoísmo del Señorito. Por eso la no
Verbos regulares e irregulares En las lenguas flexivas puede distinguirse entre verbos regulares e irregulares (en las lenguas aglutinantes y las lenguas aislantes, todos los verbos son regulares, salvo por cambios fonéticos triviales en las primeras). Los verbos irregulares son aquel
Entre los textos orales más frecuentes se encuentra el discurso y la conferencia Ámbitos de uso Los textos humanísticos tienen como objetivo principal abordar cuestiones propias del ser Humano sus ámbitos de uso son muchos y variados. Ámbitos académicos y especializado los textos huma
El registro es el modo que adoptamos para expresarnos en función de la situación ylas circunstancias. El tema: no es lo mismo hablar de política que de la fotosíntesis, ni de lo que le ha ocurridoal vecino.El contexto: ¿dónde hablamos, para qué? ¿En casa, en el trabajo, en el despacho
La generación perdida no mola:COHE LEX-SEM Comentaremos los elementos de repetición (repeticiones, palabra clave y familias léxicas) y las relaciones semánticas (sinonimia, antonimia, hiperonimia, campos semánticos y figuras retóricas). Comenzamos con las repeticiones: generación perd