La poesía de A. Machado es un universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que dan un sentido unitario a su obra. Estos temas son el tiempo, la muerte, Dios, el sueño, la biografía y el paisaje. Cada uno de ellos se concreta en distintos símbolos para desarrollar sus matices.
CATEGORÍAS GRAMATICALES o CLASES DE PALABRAS Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por 9 clases. Estas clases son: 1. El sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran t
5.3.La restauración conservacionista hasta la II República (1.939): Alejandro Ferrant Vázquez trabajó como arquitecto conservador de monumentos en la zona noroeste. Entre sus ocupaciones restauradoras destaca la reconstrucción de la Cámara Santa de Oviedo. Emilio Moya destacó por la r
Tema 8 ( La crisis económica y la sociedad del siglo xviii)D. El inicio de la recuperación a finales de siglo Desde 1680 se observa un cambio de tendencia económica, junto a una recuperación demográfica. La devaluación del Valor de las monedas fue muy positiva, frenó la inflación apro
Presenta evidentes limitaciones, debidas a los condicionamientos políticos o culturales de la época, a los que hay que sumar la muerte o el exilio de autores y directores.Dos funciones: entretener y transmitir ideología. Se estrenaron obras que exaltan los valores de los vendedores y
Modernismo: su máxima, su finalidad es crear belleza. De ahí que los textos estén Plagados de recursos literarios y sonoros. Al autor modernista no le interesa Tanto transmitir un contenido como crear un texto de belleza. El impulsor del Modernismo en España es el nicaragüense Rubén D
TEMA – 14 La Celestina En el paso entre los Siglo XV y XVI, en un momento de profundos cambios de la sociedad, en sus valores y costumbres, aparece La Celestina. Su autoría, el peculiar tratamiento de los temas, la realidad social que recoge, su intención o sus personajes son as
León. LA LÍRICA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO En la lírica española del Renacimiento confluyen dos corrientes: la poesía tradicional castellana del Siglo XV, recogida en los llamados cancioneros, y la lírica innovadora procedente de Italia. Ambas corrientes tienen su origen en la líri
TEMA 7: EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1939: Antonio BUERO VALLEJO: El teatro durante la posguerra (década de 1940) Tras la Guerra Civil la escena española había perdido a sus autores mas innovadores. En España las duras condiciones materiales y políticas condicionan el tipo de teatro
TEMA 9. LA NARRATIVA la narrativa española pasa por fases diversas, ya que los condicionantes del narrador van cambiando: tenemos novelas experimentales en la década de los sesenta; asistimos a la explosión del mercado editorial tras la desaparición de la censura en los setenta y oche