EL Renacimiento: LA LÍRICA: Apesar de que en el Siglo XVI conviven varias tendencias poéticas,lo que define la lírica del Siglo XVI es la irrupción del petrarquismo, un nuevo modelo de lírica que transforma el panorama literario. Convienen tres corrientes: Poesía de cancionero: Con pr
EL CHAT el chat un tipo de texto que ha surgido de las manos de Las nuevas tecnologías de la comunicación. Un chat Es un diálogo escrito, un texto conversacional en el que dos o más Interlocutores intercambian opiniones, se hacen propuestas. En un chat, se cuenta exclusivamente con la
Obtiene el premio Nobel de Literatura en 1989. Aporta una visión del mundo tremendista, cercana a Pío Baroja en el pesimismo existencial y la escasa fe en la naturaleza humana. Sobresale por su capacidad para crear ambientes y describir tipos humanos diferentes y originales. Tiene una
La celestina:Publicada en 1499, son 21 actos extensos, escrita por Fernando de Rojas. Género literario; La Celestina es un determinado género literario, A hecho una larga controversia. Uno se expresa en la obra como extensa, la acción transcurre con lentitud en muchos lugares, niegan
Clase de palabra que indica acción o estado; admite morfemas flexivos (llamados desinencias) y derivativos y funciona como núcleo del sintagma predicado rasgos Las desinencias (morfemas flexivos unidos a una base léxica verbal)aportan información acerca del tiempo, modo, aspecto, per
A) VARIEDADES DIASTRÁTICAS – las referidas al nivel de lengua o nivel cultural del hablante: Nivel culto Literario Carácterístico de la clase intelectual; su versión escrita es la que se emplea como modelo de norma lingüística. – Familiar forma habitual de hablar de la gen
LA NARRATIVA DESDE LOS AÑOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD NOVELA DE LOS AÑOS 60 Muchos Autores que escribieron novela social ,se dan cuenta que el modelo Está agotado,ya que la calidad literaria cada vez es menor,y su Intención no ha tenido ningún efecto,por lo que deciden dar un giro A su n
ESTRUCTURA: TIEMPO Y ESPACIOEstructura lineal à Don Quijote realiza tres salidas (la primera y la segunda se narran en la primera parte; la tercera, en la segunda parte Comparten un esquema común: Preparación y salida en secreto. Aventuras. Retorno a su casa conducido por alguien.Más
EL EXISTENCIALISMO LITERARIO La filosofía existencialista se desarrolla a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Franz Kafka es quien mejor ha sabido reflejar la angustia del hombre moderno. El sentimiento de hallarse perdido en un mundo sin explicación es el tema constante de su obra. E
TEMA 15. LA POESÍA RENACENTISTA 2. La poesía renacentista El Renacimiento es un movimiento cultural Muy fructífero en el que se produce una importante renovación literaria, tanto En los temas como en la forma. Esta renovación se debe a la expansión del humanismo, corriente intelectual