Obra Poética es escasa : una Epístola (carta en forma de poema) en verso , dos elegías (poemas De dolor por la muerte de alguien), tres églogas (poemas situados en Ambiente pastoril y protagonizados por pastores-poetas), cinco Canciones (a imitación de Petrarca), treinta y ocho soneto
FIGURAS RETPRICAS Aféresis: supresión de una Sílaba a comienzo de una palabra. Síncopa: supresión de una sílaba En el interior de una palabra. Apócope: supresión de una Sílaba al final de una palabra. Prótesis: aumento de una sílaba Inicial. Epéntesis: aumento de una sílaba en el int
EL NOVENCENTISMO Y LAS VANGUARDIAS Los miembros del novecentismo nacieron entre 1880 y 1892, Además de la solida formación cultural, comparten el hecho de publicar en los Mismos periódicos y revistas, modernizar la vida española, sincronizándola con La Europa democrática, así como ref
10 .- La poesía de finales del Siglo XX y principios del XXI. Temas y autores de 80 y 90. Los poetas y las tendencias más relevantes. 1975 fue el año del cambio. Franco muere y comienza a Galicia-España-mail a un Estense era más democrático en toda su historia. La presencia de la leng
1. La literatura en el s. XVIII En la literatura española dieciochesca convivieron tres tendencias muy diferentes entre sí: el rococó o posbarroco, el Neoclasicismo y el prerromanticismo. Los escritores de la época no pueden ser adscritos, en la mayoría de los casos, a una única corri
LA PUBLICIDAD Definición: Sistema de comunicación carácterístico de la sociedad industrial cuyo fin es Informar sobre algo (producto, institución) y convencer a un público para que Lleve a cabo una acción (comprar, cambiar de actitud o comportamiento). La intención última es convenc
Tema 15: 1. El Siglo XIX La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguésía sustituye a la nobleza y alcanza grandes cotas de poder, hay una gran expansión demográfica y el proletariado de enfrentará a la burguésía para defender sus derechos. Las ideas liber
GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO Después del desastre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las generaciones de jóvenes europeos defendieron la creación de un mundo nuevo, de un nuevo orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y
Temas del Romanticismo:– El amor y la muerte,El paisaje y la naturaleza, La noche y lo sobrenatural,La religión,El héroe ROMántico,Exaltación de lo nacional,La tristeza, la melancolía, la frustración,Valoración de lo exótico, lo raro y los paraísos artificiales Técnicas literari
LA POESÍA EN EL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27. Juan RAMÓN JIMÉNEZ. 1. El Novecentismo o Generación del 14 Coetáneos, algunos, del 98, los miembros de la llamada generación del 14, o novecentistas, defienden que los problemas políticos deben defenderse mediante l