LOS PAISAJES AGRARIOS.1. Los elementos de los paisajes agrarios. El paisaje agrario es la morfología o aspecto visual del espacio agrario. Resulta de la transformación del medio natural por el poblamiento y las actividades agrarias. Por tanto, además del medio natural, incluye el espa
Derecho natural. Es uno de los grandes discursos que se tratan. Tiene una influencia desmedida en la modernidad sobre todo en la legislación. La jurisprudencia siempre ha sido más moderada. En cambio el legislador no tiene muchos límites. Se suma a esto: los derechos humanos. La mode
1 La ética como respuesta a la pregunta qué debo hacer Según el filósofo Inmanuel Kant, como vimos en las unidades 2 y 7, tres son las grandes preguntas de la filosofía: qué puedo conocer, qué debo hacer y qué me cabe esperar. Además, podemos distinguir dos actividades en el uso de nu
Consolidación del régimen (1959-1969)A finales de los 50 la situación económica en España era muy preocupante: elevada inflación y falta de recursos para pagar las importaciones. Por ello en 1957 Franco incorporó al Gobierno a un grupo de técnicos expertos en economía, los llamados te
1. ¿Qué papel cumplen las inversiones? ¿Qué tipos de inversiones hay?Producir bienes o prestar servicios: es el papel de los activos no corrientes, con carácter de permanencia en la empresa (inmovilizado material e intangible).Generar efectivo: finalidad de los activos corrientes, des
Bosque caducifolio Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Las especies dominantes son el roble, ya sea en poblaciones puras o mixtas, el haya,. Bosque perennifolio Está formado por especies arbóreas de hoja
Luces de Bohemia fue publicada en 1920. Esta primera etapa del Siglo XX se encuentra marcada por la dictadura de Primo de Rivera y por las huelgas debidas al auge del movimiento obrero. La obra pertenece al esperpento, forma teatral creada por Valle-Inclán, que busca deformar la reali
Franco: Intro 1. La creación del Estado franquista 1.1 carácterísticas 1.2 institucionalización 1.3 estructura del Estado 2. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales 2.1 fundamentos ideológicos, 2.2 los apoyos 2.3 pilares institucionales, 3. La evolución política 1939-1975 3.
Mot de guerra Comienzo del segundo gobierno En 1835, Rosas recupera las facultades extraordinarias (totales) y vuelve al cargo de gobernador, pidiendo un plebiscito donde el pueblo aprueba el otorgamiento de los poderes, y así gobierna sin limitaciones y con más poder. (solo tres rest