“El árbol de la ciencia” (1911), de la trilogía “La raza” de Pío Baroja, contiene las carácterísticas generales de la Generación del 98, cuya denominación procede del llamado “Desastre del 98”, que sume a España en una profunda crisis tras la pérdida de las últimas colonias. Así, tem
TEMA 2. REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE Isabel II. CARLISMO Y Guerra Civil. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL /// REGENCIA DE Mª Cristina (1833-1840) // Con el nacimiento de Isabel de Borbón y la posterior abolición de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres, en
La primera Constitución de la España contemporánea, fue la respuesta de los patriotas españoles a la invasión del país por parte de las tropas francesas. Aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII. Napoleón aspiraba a constituir en España una monarquía satéli
INTRODUCCIÓN: “El inicio del reinado de Alfonso XIII en 1902 se enmarca en el espíritu regeneracionista derivado del Desastre del 98, concretamente, en el denominado “revisionismo”, es decir, el conjunto de medidas reformistas que, sin embargo, no pudieron evitar el declive de la Res
Las bases de la restauración Objetivo principal: la vuelta a la monarquía 1retorno de la dinastía borbónica Tras el golpe del general pavía, el General Serrano encabezó el gobierno y puso fin a la guerra carlista. Los oficiales Alfonsín adquirieron mayor protagonismo al tiempo de la b
La primera Parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo Político Tras La crisis del 98 se inició una época caracterizada por una fuerte inestabilidad Política. Pero, con todo, el régimen de la Restauración se mantuvo Hasta 1923. Sus fundamentos eran una monarq
LA Revolución LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 1. La revolución liberal. Por revolución liberal se entiende un cambio brusco del sistema político, económico o social. El liberalismo ensalza los ilustrados del Siglo XVIII y puestos en práctica durante la Revolució
MOVIMIENTO OBREROLa lamentable situación de la clase obrera favorecíó la extensión del movimiento obrero. Al margen de algunos brotes relacionados con el ludismo fue a finales de los años 60, y como consecuencia del proceso de industrialización, cuando empieza aorganizarse en España e