La autarquía* (1939 – 1952)efectos demográficos de la Guerra Civil influencia en la Economía. Período de desarticulación De la economía.Producción agraria e industrial es inferior a la de 1935 la destrucción de la industria y las Infraestructuras moderada.En económica el franquismo S
Cuadernos para el diálogo /El texto propuesto pertenece a “Cuadernos para el diálogo»,una revista de ideología democristiana o demócrata liberal. El primer número de esta revista fue publicado en 1963 y el último en 1978. El fundador es Joaquín Ruiz Giménez; este hombre pertenecía a l
45. La consolidación Democrática. La elaboración de la Constitución de 1978. Del 23-F a las Elecciones de 1982 El Parlamento nombró una comisión de siete diputados para elaborar el borrador de la nueva Constitución, que se aprobó en referéndum el 6 de Diciembre de 1978. Define España
(15) El carácter del régimen franquista: en 1939 Franco no deseaba implantar una dictadura militar transitoria, sino construir un nuevo orden político que desterrase toda idea de democracia liberal, se caracterizaba por: -la concentración de poderes en la persona de Franco donde adopt
11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.En la política económica, España era un país con una economía arruinada. Inicia un proceso de recuperación con el intervencionismo del Estado y un régimen de autarq
85. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país La historia económica del periodo franquista podría analizarse a lo largo de tres etapas, directamente relacionadas con la evolución política del país y con el contexto internac