Portada » Español » Historia y Variedades del Español: Literatura Medieval y Clásicos
España es un estado **plurilingüe** porque en su territorio conviven varias lenguas. Esta diversidad representa una gran **riqueza cultural**. Cada lengua posee una **tradición cultural propia**. Se destaca la protección del **bable o asturiano**, del **aragonés** y del **aranés**.
Todas las lenguas, excepto el **vasco** (o **euskera**), proceden del **latín** y son, por tanto, **lenguas románicas**.
Antes de la **conquista romana**, la **península ibérica** estaba ocupada por pueblos que hablaban **lenguas prerromanas**. A finales del **siglo III a. C.**, **Roma** emprendió la conquista de la península. Tras la caída del **Imperio Romano**, se produjeron **invasiones germánicas**. Los **visigodos** abandonaron su lengua y adoptaron el **latín**.
La **invasión musulmana** ocupó el suelo peninsular en el **siglo VIII**. A partir de la **Reconquista**, se fueron creando nuevos reinos.
Corresponden a la zona de origen y primera expansión del castellano, extendiéndose por el norte y centro peninsular. Sus características incluyen:
Se localizan desde el centro hacia el sur de la península. El español de **América** comparte muchas de estas características:
Se desarrolló en el **siglo XII** en las cortes del sur de Francia. Poseía una **trova** compuesta en **provenzal**.
Se desarrolló en el noroeste peninsular, con una lírica culta en **gallego-portugués**.
Hasta el **siglo XIV**, los poetas castellanos emplearon el gallego, idioma de cultura. Un principal autor es **Jorge Manrique**.
Se considera una **novela dialogada** o **comedia humanística**. La obra se concibió para ser leída y no representada. Es una obra a caballo entre la **Edad Media** y el **Renacimiento**.
La Celestina relata, con una trama aparentemente sencilla, la historia de amor de **Calisto y Melibea**, en la que interviene la vieja alcahueta **Celestina**.
La obra presenta dos mundos:
Refleja la **condición social** de los personajes:
Se narra cómo la **Virgen**, conmovida por la devoción del pecador, interviene para salvar su vida.
Narra una serie de **aventuras amorosas** donde se muestra el triunfo del amor divino sobre el amor mundano. Se emplean **parodias** e **ironía** para caricaturizar.