1.- Perspectiva sociológica Estudio Sistemático de la sociedad humana. Podemos entenderla como una determinada Mirada sobre la realidad social que nos permite tener una visión de conjunto. Es una perspectiva generalista cuyo objetivo es contextualizar: ver lo general En lo particular.
La MORFOLOGÍA SOCIAL tiene como objeto de estudio los medios en los que el hombre sociabiliza. Es equivocado hablar de MEDIO SOCIAL porque la sociedad carece del carácter exógeno requerido para considerarla medio o contorno de los sujetos que la componen. El medio social no existe ya
3. LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA 3.1.LA INTERNALIZACIÓN DE LA REALIDAD Esta dividido por tres momentos: Externalización, objetivación e internalización. Caracterizan simultáneamente La sociedad.El proceso d’internalització se lleva a cabo mediante la Socialización primaria
Lección 3 Las reglas que rigen la sociedad internacional: En la Sociedad Internacional los principales actores están sometidos a una serie de reglas, que a diferencia de lo que ocurre en el ámbito interno, son reglas que tenemos que aceptar y cumplir. Estas normas las dictan fundamen
Millones de años de evolución EL DARWINISMO se plantea el destino de la evolución humana. Sigue una discusión filosófica antigua en la que se debate el valor explicativo que tienen las causas finales. Un enfoque distinto plantea la existencia de un principio antropológico. El núcleo d
¿Qué es Administración? Disciplina que se encarga de realizar una Gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios Científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto. ¿Qué es Análisis Financiero? Es un método que permite analizar las consecuencias fina
2. CONCEPTOS DE ORIGEN Y DE LEGITIMIDAD DEL PODER Está claro que el poder político es necesario para que funcione la sociedad.Ahora bien,un poder político precisa, en cualquier comunidad humana, de la legalidad para su constitución. De ahí la importancia de la Ley y del contrato socia
Hay dos implicaciones de rechazar la Falacia de Separación. La primera es que casi cualquier decisión empresarial tiene algún contenido ético. Para ver que esto es cierto, solo tiene que preguntar si las siguientes preguntas tienen sentido para prácticamente cualquier decisión empresa
El tercer sector-carácterísticas: Sector servicios—comercio, Cultura y turismo. Existen además un conjunto de entidades no lucrativas que Está ocupado en las últimas décadas un papel cada vez más atractivo. Carácterísticas: -no tienen ánimo de Lucro. – Dirigidos por personas altruista
Tema 7, El teatro español a 1939 a 1975,1. Evolución del panorama escénico español quedó marcado por el exilio de autores como Max Aub, Alberti o Pedro Salinas y la muerte de Lorca, Valle Inclán o Miguel Hernández. El teatro cumplíó la función de entretener y de transmitir ideología