La Biología y los Seres Vivos La Biología es la ciencia que estudia la vida. Ante la dificultad de definir el concepto de “vida”, los científicos optan por definir las características que debe poseer un ser para que sea considerado vivo: Son seres complejos: Poseen gran cantidad de mo
Materia y Energía: Pilares de la Vida La Materia Forma los cuerpos de los seres vivos e inertes. Ejemplos: los animales, plantas, montañas, agua, el hombre. La materia tiene peso y ocupa un lugar en el espacio. La Energía La energía no pesa ni ocupa un lugar en el espacio. Tipos de En
La taxonomía es la ciencia encargada de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos. Cada grupo de organización recibe el nombre de taxón. Los taxones se crean atendiendo a las semejanzas y diferencias existentes entre los individuos. Además, intenta reflejar la historia natur
Biodiversidad: Características de la Tierra que Posibilitan la Vida Temperatura: Aproximadamente 15ºC en promedio, con variaciones extremas de 50ºC bajo cero en los polos y 50ºC en los desiertos. Agua: Principalmente en estado líquido, con grandes masas de hielo en los polos. Atmósfer
Utilización de la Energía en los Seres Vivos La energía obtenida en el catabolismo celular es utilizada por todos los organismos vivos para la realización de los procesos vitales y para que puedan efectuar las reacciones anabólicas necesarias del crecimiento y reparación de sus estruc
b. El agua es líquida de 0 a 100º C El agua es líquida a muchas temperaturas, desde valores extremos muy bajos hasta los más altos. Si esto no fuera así, ¿qué pasaría en los desiertos o en las regiones frías?, ¿habría vida? Sin agua no hay vida y por tanto, si el agua no se mantuviera
Los niveles de organización Las unidades que forman un ser vivo presentan distintos grados de complejidad que llamamos niveles de organización. Átomos. Elementos químicos que forman los seres vivos o bioelementos. Carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P), az
La función de relación permite a los seres vivos captar determinados cambios. Elementos de relación: Estímulos: son aquellas variaciones del medio, tanto externos como internos, capaces de desencadenar una respuesta. Receptores: son estructuras que captan los estímulos. Coordinadores: