Guerra Colonial y Crisis de 1898 La crisis de la Restauración comenzó en la última década del siglo XIX, pero el verdadero punto de inflexión fue la crisis de 1898, cuando España perdió sus últimas colonias. Este hecho marcó el fin del periodo de esplendor de la Restauración y el inic
Durante el último cuarto del siglo XIX, España sufrió la pérdida de los últimos vestigios de su antiguo imperio frente al empuje norteamericano. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas significó un durísimo golpe para la opinión pública española, dando lugar a la llamada crisis de
El Desastre del 98: La pérdida del Imperio Español Contexto Histórico A finales del siglo XIX, las pocas colonias que le quedaban al imperio español estaban en juego en el proceso histórico del neocolonialismo. Potencias como Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos se disputa
GUERRA COLON: A finales del Siglo XIX, España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas frente al nuevo imperialismo norteamericano, dando lugar a la crisis del 98. Es un periodo de estabilidad política y económica en Europa. EEUU necesitaba mercados donde colocar los excedentes de producc
Problema cubano y crisis del 98 Tras la independencia de la mayor parte de las colonias americanas a principios del Siglo XIX (1824), solo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas, continuaron formando parte del Imperio español. Cuba y Puerto Rico
“Tratado de Paz entre España y Estados Unidos (1898)” fuente Primaria/ Cronología: 1898 Temática: Historia de las relaciones internacionalesAutor y destinatario Delegaciones de los gobiernos español y norteamericano. Dónde y cuándo: París. 1898, Tras el fin de la Guerra hispano-norte