Portada » Economía » Conceptos Clave del Mercado de Trabajo y la Medición de la Economía Nacional
El Trabajo es la aportación tanto física como intelectual destinada a contribuir en la producción de Bienes (B) y Servicios (S).
Estos son los principales indicadores para conocer la salud del mercado laboral:
La oferta de trabajo es la cantidad de trabajo que los ciudadanos de un país están dispuestos a ofrecer.
La demanda de trabajo (por parte de las empresas) depende fundamentalmente del salario y de la productividad de los trabajadores.
La población en paro o desempleada está en condiciones de trabajar, pero no encuentra empleo. El desempleo genera graves consecuencias:
Existen dos fuentes principales para medir el desempleo:
Los gobiernos establecen objetivos para asegurar la estabilidad y el crecimiento económico:
El Producto Interior Bruto (PIB) es el indicador principal. Un crecimiento positivo implica más empleo, mejora en la calidad de vida de la población y mayores ingresos fiscales para mejores servicios.
Medido por la Tasa de Paro. El desempleo es un problema principal que conlleva la pérdida de bienestar y el despilfarro de capital humano.
Medida por la Tasa de Inflación. Si los precios suben (inflación), se generan desequilibrios económicos y perjuicios. Mantener los precios estables es prioritario.
Medido por el porcentaje de Déficit Público (cuando los gastos superan a los ingresos del Estado). Debe corregirse, ya que genera Deuda Pública, lo que implica problemas futuros.
Medido por el Déficit Comercial. Si las importaciones superan a las exportaciones, el país debe endeudarse con el exterior para financiar este desequilibrio, lo cual puede atenazar a muchas naciones e impedirles salir de la pobreza.
Si el crecimiento no es equitativo o pone en peligro el medioambiente y el futuro, el país crece, pero la calidad de vida empeora.
La economía crece cíclicamente, alternando épocas de expansión (aumento del PIB y del empleo) con épocas de recesión.
El PIB se mide mediante la agregación o suma del gasto realizado por los distintos sectores de la economía:
Fórmula del PIB: $PIB = C + I + G + (X – M)$
Políticas Estructurales (Largo Plazo)
Buscan favorecer las condiciones para el desarrollo económico futuro. Necesitan más tiempo para producir los efectos deseados. Incluyen:
Consiste en las decisiones tomadas por la Autoridad Monetaria (Banco Central) sobre el tipo de interés y el dinero en circulación, buscando el crecimiento económico, el empleo y la estabilidad de precios.
Formada por las medidas del Gobierno relativas al gasto público y los impuestos. Su objetivo es facilitar el crecimiento y el empleo, estabilizar los precios y controlar el déficit público.
