Deshumanización: Entre 1918, año en que empiezan a publicar sus primeros poemas, y 1929, los poetas de la Generación del 27 se mueven por un ideal de pulcritud y pureza, dentro de la línea iniciada por Juan Ramón Jiménez, y siguiendo las ideas de Ortega y Gasset de deshumanización del
El año 1936 fue muy importante para la poesía española. Antonio Machado publica la cuarta edición de sus “Poesías completas”, Lorca escribe buena parte de sus “Sonetos del amor oscuro”, Salinas publica “Razón de amor”, Cernuda, “La realidad y el deseo” y Miguel Hernández, “El rayo que
TEATRO Década 50 Aparecen dramaturgos que intentan llevar a escena problemas existenciales. Debido a la censura, solo se difundieron en círculos universitarios. Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, inicia en España la corriente de teatro existencial. Temas como la inj
La poesía de la Generación del 27 La etiqueta 27 o 1927 tiene su origen en la reuníón celebrada ese año en Sevilla con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Luis de Góngora. Aunque no todos participaron en el acto, sí es cierto que fue un elemento de cohesión entre
4.Nos situamos a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX (hasta 1936). Dentro del contexto histórico nos encontramos con una crisis política, económica y moral en España, que dará lugar a una gran innovación en la literatura española. Dentro del teatro se observa el condiciona
27. por qué aparecíó la generación del 27 en el ámbito literario pq surgen a partir de un grupo de poetas que sienten admiración por Juan Ramón Jiménez y muestran intereses estéticos y literarios afines. Por que recibíó ese nombre por los actos que se realizaron en 1927 en homenaje a
Modernismo Carácterísticas de raíz ROMántica que se oponen al Realismo. Su objetivo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza suprema, frente a la fealdad del mundo, como forma de rebelión contra la sociedad burguesa. Los autores se distinguen por su cosmopolitismo y admir
Etapas de la poesía Dentro de la amplia variedad de una obra no muy extensa, la poesía de Miguel Hernández encuentra su sentido integrador en el arraigo popular. La veta popular se manifiesta en unas ocasiones en la temática, otras en el origen de sus imágenes, otras en la forma… Su p
Escena 1: Presentación de la casa y de los personajes: Claudinita, Max y su mujer.Max es despedido. Aparece Don Latino. Max tiene alucinaciones y recuerda La vida bohemia del pasado. Escena 2: escena en La librería. Discusión de Max y Zaratustra por el dinero mal Pagado de los libros.
POESÍA TRAS LA Guerra Civil HASTA 1975 Tras la Guerra Civil española (1936-39), la figura del general Franco dominó todos los aspectos de la vida del país, incluida la cultura. Muchos artistas e intelectuales de la época se vieron obligados a exiliarse, otros acabaron malogrados; mien