Teoría de la Evolución Charles Darwin imaginó una explicación con elementos fundamentales que se consideran válidos en la actualidad. En 1858, presentó la teoría de la descendencia con modificación junto con Alfred Russel Wallace, quien llegó a idénticas conclusiones de manera indepen
Las páginas de Haeckel están salpicadas de esta táctica de «sentencias ex-cátedra» (Assmuth y Hull, p. 54). Un crítico explícito de Haeckel era J. Reinke, profesor de Botánica en la Universidad de Kiel. En un opúsculo titulado Lo último sobre el Haeckelismo (Heilbronn 1908) Reinke lle
1. Tres, Dos, Uno… ¡El Universo! Una de las preocupaciones principales de las comunidades humanas ha sido, desde siempre, interrogarse sobre el origen del mundo que veían a su alrededor. Encontramos tradiciones que explican la formación de la Tierra, el cielo y las estrellas en
Neodarwinismo y Evolución Lamarck y Darwin no pudieron explicar por qué algunos genes se transmitían hereditariamente y otros no. Era difícil distinguir entre una mutación y un cambio genético. Mendel y de Vries aportaron información sobre la herencia genética, dando lugar al neodarwi
Origen y desarrollo de la lengua española En España conviven varias lenguas con otras variedades lingüísticas (dialectos). El español es el idioma oficial en todo el país y comparte la cooficialidad con el gallego, el vasco y el catalán. De nuestras lenguas, tres (gallego, catalán y e
Reinos de los Seres Vivos Los seres vivos se clasifican en cinco reinos principales: Reino Monera: organismos procariotas, sin núcleo definido ni orgánulos con membrana. Su pared celular está compuesta de peptidoglicano. Pueden ser móviles (flagelos) o inmóviles. Nutrición autótrofa o
Formación y Transformación del Relieve El relieve es una consecuencia de la dinámica litosférica. La subducción y colisión de placas tectónicas generan efectos térmicos y mecánicos significativos, resultando en la formación de orógenos, zonas de intensa deformación con relieves abrupt
Astrobiología Ciencia multidisciplinar que estudia el origen y evolución de la vida en la Tierra, y la posibilidad de vida en otros planetas. Áreas de enfoque Organismos extremófilos: Microorganismos adaptados a condiciones extremas (altas/bajas temperaturas, pH extremos, etc.). Bioma
El Trabajo Científico Se pueden considerar una serie de líneas generales que caracterizan el trabajo científico: El Planteamiento de Preguntas Es muy importante la pregunta que los científicos se hacen sobre la realidad. La Formulación de Hipótesis Habitualmente se parte de una idea s
Biodiversidad y Adaptación La biodiversidad es la variedad de especies que habitan o han habitado la Tierra. La adaptación es el proceso por el cual los seres vivos ajustan sus características a las condiciones del medio. Tipos de Adaptaciones Adaptaciones estructurales: Afectan a órg