Economía y Comercio Capital: Dador de recursos físicos y financieros. Elemento necesario para la producción y consumo de bienes. Comercio: Actividad económica que se destina a la producción de negocios que se hace comprando y vendiendo mercadería. Empresa Transnacional: Empresa que op
Tipos de Poblamiento Rural y Funciones de las Ciudades 1. Tipos de Poblamiento Rural Poblamiento disperso: La población habita en casas, granjas, caseríos o en aldeas. Poblamiento concentrado: Las viviendas se agrupan creando núcleos de población donde se localizan todos los servicios
La Evolución Social Durante el Franquismo Durante el largo periodo de gobierno de Franco se produjeron cambios sociales importantes, aunque en muchos casos no fueron propiciados por el régimen. Los primeros años supusieron un retroceso respecto a la República en muchas cuestiones, mie
LA ECONOMÍA La economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos. NECESIDADES DEL INDIVIDUO SOCIALES Vivir en sociedad. NECESIDADES DE LA SOCIEDAD COLECTIVAS Parten del indivi
Activo no corriente Está formado por los bienes y derechos que tienen por objeto permanecer en la empresa durante más de un ejercicio económico. Son elementos que facilitan la continuidad de la empresa y permiten valorar su capacidad productiva. Se emplean en el proceso productivo de
Funciones de la Empresa en la Economía La empresa es la unidad básica de producción. Coordinan los factores de producción: La búsqueda de formas eficientes de utilizar los recursos escasos conlleva al aumento de la productividad. Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes
Función comercial de la empresa La función comercial de una empresa consiste en definir qué, cómo, cuándo y a quién vender para obtener beneficios y controlar los resultados y previsiones. Los objetivos del área comercial, dirigidos a aumentar los beneficios, son: Objetivos del área c
Acción Participación de una empresa que confiere a su propietario el carácter de socio de la misma. Como tal, tiene derecho al reparto de ganancias (si las hubiere) y, en caso de liquidación de la empresa, a la parte proporcional de su patrimonio. Las acciones se consideran como valor
Capítulo 4: La Teoría de la Intervención Estatal A. Tres Visiones de la Intervención Estatal 1. Teoría del Interés Público Esta teoría justifica la intervención pública para corregir las fallas del mercado y maximizar el bienestar social. El Estado, como ente omnipotente, omnisciente
**Adam Smith** 1723 – 1790. Filósofo y economista, se le conoce como el padre de la economía moderna por su obra “Riqueza de las naciones”. El interés propio de cada individuo conduce al bienestar general y el mercado competitivo es el mecanismo más eficiente de asignación de re