LECCIÓN 17: Autoría y Participación En la comisión de un delito, el Código Penal (CP) establece que son penalmente responsables los autores y los cómplices. Nuestro CP introduce un concepto restringido de autor en el que no todos los que participan en la comisión de un delito son auto
Delito de Daños Concepto y Naturaleza Los daños son infracciones contra el patrimonio en las que no existe un enriquecimiento. En ellos no tiene lugar una apropiación sino exclusivamente una expropiación de la cosa, de manera que la lesión a la propiedad se produce porque se priva al
Lección 16: Fases del Iter Criminis 1. Actos Internos Son actos que no se exteriorizan, concurren en el pensamiento. 2. Actos Externos A) Actos Preparatorios No suponen ejecución, mediante ellos el sujeto organiza el mundo exterior para luego ejecutar el hecho. En casi todos los Códig
El Principio de Legalidad y la Pena Definición de la Pena El principio de legalidad relativiza el concepto de pena, al igual que el de delito, en aras de la seguridad jurídica. Esto no impide el análisis crítico de la pena desde perspectivas éticas, psicológicas o sociológicas. Jurídi
La Ley de las XII Tablas Origen e Influencia Griega La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, ins
Análisis Individualizado de los Motivos (Art. 22.4 CP) El artículo 22.4 del Código Penal establece una serie de circunstancias agravantes basadas en la motivación del delito. A continuación, se analizan individualmente: Racistas Se basan en el racismo, la raza y la etnia como pilares
Sistema Penitenciario y Ejecución de Penas Conceptos Clave Simultaneidad de la Pena Es una regla general para el cumplimiento de la ejecución de sanciones penales. Cuando existen dos penas y se compurgan al mismo tiempo, el tiempo de prisión preventiva se le resta a ambas sentencias.
La Culpabilidad en Derecho Penal (I) 1. Fundamento y Principios Generales La expresión “culpabilidad” se utiliza en Derecho Penal para referirse a las personas que han cometido un delito y, por lo tanto, deben cumplir una pena. El principio de culpabilidad implica exigencias derivadas
RAMÓN, ALBERTO, ROSA Y ANA Ante este caso, nos encontramos con una muerte y una persona herida. Esto podría constituir un homicidio y un delito de lesiones graves, aunque se trate de una sola conducta. A pesar de existir una única acción, se configuran dos delitos. Sin embargo, parece
Procedimiento ordinario Ámbito de aplicación: El juicio ordinario está previsto para delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 9 años. Inicio del procedimiento: Podrá comenzar por denuncia de particular, querella, atestado con puesta o no a disposición de los deteni