Portada » Francés » Ecología, Sociedad y Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Delitos Relacionados
Existen diversas disciplinas científicas que contribuyen a una comprensión integral de la ecología:
En una zona residencial del Río Lerma, se analizó el agua encontrándose una alta cantidad de contaminantes correspondientes a aguas negras, cadáveres de animales y desechos tóxicos del gobierno estatal.
En Australia, es posible encontrar osos koalas en zonas urbanas.
Un vecino tiene un gato que defeca en el patio de mi casa; entonces, compré un perro para espantar al gato y que ya no entre a mi jardín.
El número de mariposas monarca que llegan a los bosques del Estado de México ha ido disminuyendo debido a la tala de árboles, que forma parte de su hábitat.
El municipio de Metepec ha perdido la mayor parte de sus zonas de cultivo debido a la construcción de conjuntos habitacionales.
Son aquellos elementos del entorno (seres vivos, factores como el clima, temperatura, relieve, etc.) que no han sido modificados significativamente por el ser humano (Ejemplo: un koala en su hábitat natural).
Son todos los factores del entorno que el ser humano modifica para adaptarlo a sus necesidades (Ejemplo: una ciudad, una cárcel como infraestructura modificada).
Se ha incluido en los programas de estudio de prácticamente todos los niveles educativos en nuestro país. Sitios como Japón, Alemania, Austria y Suiza, por mencionar algunos, presentan gran conciencia ambiental entre la población y cuentan con programas ambientales realmente funcionales.
Estos principios buscan la protección de recursos naturales y la generación de satisfactores, generando riqueza y producción en armonía con el medio ambiente:
Es una rama que pertenece al derecho público. Este derecho es un poder del Estado que define los delitos y los regula, así mismo, regula las relaciones entre el Estado y los individuos en materia penal.
Conducta humana típica, antijurídica, culpable y sancionada por la ley penal. Según el Artículo 6 (Nota: verificar código penal específico), el delito es la conducta típica, antijurídica, culpable y punible; una acción u omisión voluntaria prohibida por la ley y castigada con una pena.
El que se apodere de un bien ajeno mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de él conforme a la ley. El robo está consumado desde el momento en que el ladrón tiene en su poder el bien, aun cuando después lo abandone o sea desapoderado de él. (Consultar sanciones y tipos específicos en Artículos 280, 289, 292 – Nota: verificar código penal específico).
Se refiere a la utilización indebida de la confianza depositada en una persona para obtener un beneficio ilícito. Esto puede incluir:
Comete este delito el que, con perjuicio de alguien, disponga para sí o para otro de cualquier bien ajeno mueble del que se le hubiera transmitido la tenencia y no el dominio. También el que, engañando a otro o aprovechándose del error en que éste se halla, se haga ilícitamente de una cosa o alcance un lucro indebido para sí o para otro.
Sanciones (Ejemplo – Nota: verificar código penal específico, Art. 303-304): El que en perjuicio de otro disponga de un bien mueble propio que tenga en su poder y del cual no pueda disponer legalmente. Si el valor no excede de 30 veces el salario mínimo, se impondrá de 6 meses a 2 años de prisión o de 30 a 60 días multa.
Se refiere a la utilización de engaños o mentiras para obtener un beneficio ilícito, como la presentación de información falsa o engañosa para obtener un bien personal.
Ejemplo (Fraude específico – Nota: verificar código penal específico, Art. 306-307): El que obtenga dinero, valores o cualquier otra cosa ofreciendo encargarse de la defensa o gestión a favor de un inculpado, o de la dirección o patrocinio en un asunto civil, familiar, mercantil, laboral o administrativo, si no efectúa aquello o no realiza ésta, sea porque no se haga cargo legalmente de la misma o porque renuncie o abandone el negocio o la causa sin motivo justificado.
Comete este delito:
El que por cualquier medio dañe, destruya o deteriore un bien ajeno, o propio en perjuicio de otro.