LA EXPOSICIÓN: cuyo fin primordial es informar. El texto expositivo tiene como objetivo informar y aportar conocimiento sobre un tema.Es decir, un texto expositivo se utiliza para presentar un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas de manera clara y convinc
CAMBIO DE SIGLO- 1898 España pierde Cuba y Filipinas, situación que produjo un malestar general, añadiendo el atraso económico por la tardía industrialización ;el atraso educativo que suponía mucha gente analfabeta y la incapacidad de la situación política para afrontarse a los proble
1 CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA LITERARIA Emisor: debemos conocer las circustancias e ideología del propio autor para entender mejor su obra.-Receptor: es un elemento esencial porque no hay literatura sin un lector que se esfuerce en interpretar un texto. -Mensaje: es necesario que el
Tema 2 1. Primer ciclo de educación primaria:El niño de 6 a 8 utiliza el lenguaje muy similar al del adulto. Puede entender la mayoría de las conversaciones y comunicarse utilizando los términos adecuados y de manera eficaz. Al comienzo de los 6 años el niño conoce unas 10000 pa
El Renacimiento significó una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional El significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásic
Evolución del teatro de Lorca: Federico García Lorca(1898-1936) nacido en Fuentevaqueros (Granada) en 1898, estudió letras y derecho en Granada; también música con Manuel de Falla. En 1919 se trasladó a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, donde por su carácter lleno de vitalidad
EJES TEMÁTICOS EN “LA CASA DE BERNARDA ALBA” TEMA CENTRAL Y MOTIVOS: Lo que impresiona al lector o espectador de “La casa de Bernarda Alba” es, más que la anécdota argumental, el mundo interior representado en escena: Las relaciones humanas y sociales que se establecen entre los pers
DON JUAN TENORIO (de José Zorrilla) Contexto histórico- literario La primera mitad del siglo XIX viene marcada, a nivel político, por la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz (1812), el regreso de Fernando VII, cuyo régimen absolutista provocaría el exilio de los románticos
El reloj: el titulo es simbólico, ya que durante el poema se alude al tema del tiempo, y se puede tomar al reloj como objeto representativo del mismo. En la primera estrofa nombro una serie de caracteres que refieren a dios que no va con su naturaleza, lo describe como “espantoso, sin
TEMA 1/La casa de Bernarda Alba es un drama rural(femenino),marcado desde el principio por los nombres simbólicos y significativos del carácter de los personajes:Poncia, Prudencia, Magdalena, Martirio; o por el contraste fonético entre “Bernarda y Adela”.Los personajes principales son