Don Quijote de la Mancha. 4.1. Ediciones. La primera parte del Quijote se publicó en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Este libro se compone de un prólogo, unos poemas burlescos iniciales y 1finales y 52 capítulos (distribuidos en cuatro partes). En 161
Respecto a su contextualización, “El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro Campos de Castilla (1912), ubicado en la etapa noventayochista (Generación del 98), posterior a su etapa modernista representada por su libro “Soledades, Galerías y otros poemas”
1. TEMA La casa de los espíritus recreala vida de la familia Trueba –del Valle a lo largo de cuatro generaciones, al mismo tiempo que reconstruye la historia (política y social) de un país latinoamericano -que apunta a Chile desde principios del s. XX hasta el tercer cuarto del siglo,
Controversia sobre la naturaleza de la luz.||Naturaleza corpuscular (Newton):-La luz está compuesta por diminutas partículas que se propagan en línea recta.-Explica la reflexión, como choques elásticos de las partículas luminosas con las superficies reflectoras.-Explica la refracción
La novela en el siglo XVI (I). Los géneros narrativos 1. Introducción. En el siglo XVI, hay gran variedad de géneros novelísticos, que se pueden clasificar de la siguiente forma: • géneros que proceden del siglo anterior: los libros de caballerías y la novela sentimental. • géneros in
EL TEATRO EN EL BARROCO: fue un teatro por y para el pueblo que se hacía cada vez más complejo desde el punto de vista técnico, escénico y literario. TEMAS Y FORMAS DEL TEATRO DEL BARROCO: durante el barroco las representaciones teatrales por parte del público desde el Renacimiento,
MADRID / JUNIO 01. LOGSE / LENGUA Y LITERATURA / OPCIÓN A/ EXAMEN COMPLETO www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM OPCIÓN A Texto: Para unos, es el movimiento de un renegado, ávido de dinero; para otros, la única salida para una compañía que ha sacudido los cimientos de
LA NARRATIVA DE POSGUERRA A LA ACTUALIDAD. 1. ETAPA DE POSGUERRA (1940-1970). La narrativa española de esta época, dejando aparte la producción en el exilio, persigue la búsqueda de nuevas formas que rompan el letargo cultural de los primeros años de la posguerra. La producción de es
EL TEATRO: TEMAS RELIGIOSOS: el género dramático nació en la antigüedad como culto a los ciclos naturales. Esta forma del teatro como acto litúrgico llegó hasta las representaciones de la Edad Media, cuyos temas principales eran la religión cristiana tomando los episodios del nacimien
Proposiciones subordinadas adverbiales: Propias: –De lugar: donde -De tiempo: cuando -De modo: como Impropias: -Comparativas: más…que, mejor que, tantos…como -Condicionales: Si.., Como.., Cuando.., (en el)caso de que, a condición que, a menos que, en el supuesto de q