CARACTERÍSTICAS. La denominación de generación del 27 presenta ciertas dificultades que hacen que algunos prefieran hablar del grupo del veintisiete. El hecho histórico que los reúne es un homenaje celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la mu
La narrativa a partir de la guerra civil -la novela de posguerra: durante los años que siguieron a la guerra civil algunos autores exiliados siguieron escribiendo. En España surgieron jóvenes autores especialmente Camilo José cela y miguel de libes El realismo social: en los años cinc
El presente texto «Violencia y vandalismo» fue escrito por Javier Hurra y publicado el 13 de agosto de 2011 en «La Razón», periódico de tirada nacional de derechas conservadora. Es un artículo de opinión en el que el autor da su punto de vista acerca de los jóvenes de la actualidad. P
Contxt Barroco, la política española está en decadencia; el optimismo y exaltación del hombre son sustituidos por la melancolía, el desengaño y el desprecio de lo natural. Existe una descomposición interna de España y pierde su hegemonía en Europa. Contxt histórico y social, en España
EL HONOR FACTOR DESENCADENANTE DE LA TRAGEDIA INTRODUCCIÓN Concepto de honor: -el honor como realidad social en España e Hispanoamérica -el honor como tema literario: teatro del siglo de oro (Fuenteovejuna, el alcalde de Zalamea), la regenta, tragedias de García Lorca como Bodas de sa
AUTOR: Gabriel García Márquez nace en aracataca (Colombia). Su infancia transcurre con sus abuelos- el coronel Nicolás Márquez, que evoca continuamente recuerdos e la guerra civil y Tranquilidad Iguaran, supersticiosa que lo aterrorizaba con historias de fantasmas. Ingresa en la unive
*1.Funcion de la refrigeración: Con el fin de obtener un buen rendimiento térmico, durante el proceso de combustión se generan altas tempera, pudiéndose superar de forma instantánea los 2000ºc. Los elementos mas afectados por el calor son los que quedan próximos a la cámara de combust
COHESION:nLos mecanismos de cohesión son el conjunto de elementos léxicos, semánticos y sintácticos que utilizamos para unir las diferentes ideas de un texto. En primer lugar, dentro de los semántico textuales destacan la sinonimia: “dividendo-beneficio, abaratar-ahorrar”, la correfe
1. El Prerrenacimiento En el siglo XV entra en crisis el sistema de valores medieval y se va imponiendo paulatinamente una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian así las formas de vida y la cosmovisión propias del Renacimiento (siglo XVI). La sociedad prerrenacentista se car
El concepto de identidad El concepto de identidad es fundamental para comprender la situación intercultural. El interés que ha adquirido la noción de identidad a partir de 1950, refleja las preocupaciones del mundo moderno. Esta noción se ha impuesto a causa de los importantes cambios