El romanticismo es un movimiento social y cultural que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Respecto a la sociedad de la época, cabe destacar que pasa de ser de tipo estamental a ser una sociedad de clases, donde la nobleza es
El teatro burgués y de evasión: En la posguerra el teatro que predomina en España es un teatro dirigido a un público que entiende la escena como evasión.Pero sus obras son poco innovadoras y poco críticas con la realidad social e histórica que estaba viviendo España.Los temas tratados
Los avances en diferentes ámbitos hicieron que Europa disfrutara hacia 1900 de un nivel de vida mucho más algo que en el siglo anterior. Este desarrollo tuvo como consecuencia un gran crecimiento de las ciudades. Europa controlaba las materias primas y el comercio del resto del planet
GENERACION 98: 1.DEFINICIÓN Y CONTEXTO toma su nombre de los acontecimientos políticos que afectaron a España en esa fecha y de la actitud que los autores que la componen adoptaron ante ellos. En aquel año, España perdió sus! últimas!colonias. El!esfuerzo!económico!y!humano!que!supuso
Me busco y no me encuentro es un poema que pertenece a la obra Marzo incompleto Josefina de la Torre fue poetisa, cantante, dobladora de cine, guionista y actriz. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una de las familias más importantes del panorama artístico e intelectu
LA EXPOSICIÓN: cuyo fin primordial es informar. El texto expositivo tiene como objetivo informar y aportar conocimiento sobre un tema.Es decir, un texto expositivo se utiliza para presentar un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas de manera clara y convinc
CAMBIO DE SIGLO- 1898 España pierde Cuba y Filipinas, situación que produjo un malestar general, añadiendo el atraso económico por la tardía industrialización ;el atraso educativo que suponía mucha gente analfabeta y la incapacidad de la situación política para afrontarse a los proble
1 CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA LITERARIA Emisor: debemos conocer las circustancias e ideología del propio autor para entender mejor su obra.-Receptor: es un elemento esencial porque no hay literatura sin un lector que se esfuerce en interpretar un texto. -Mensaje: es necesario que el
Tema 2 1. Primer ciclo de educación primaria:El niño de 6 a 8 utiliza el lenguaje muy similar al del adulto. Puede entender la mayoría de las conversaciones y comunicarse utilizando los términos adecuados y de manera eficaz. Al comienzo de los 6 años el niño conoce unas 10000 pa
El Renacimiento significó una ruptura con la unidad estilística que hasta ese momento había sido supranacional El significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásic