A PRIORI: Los elementos, principios, estructuras o conocimientos que no tienen un origen empírico pues descansan en la naturaleza de la propia Razón. ALMA: El principio inmaterial, simple y espiritual fundamento de nuestra vida psíquica. Según Kant no es posible su conocimiento, aunqu
Al llegar a Kongle es bien recibido por los habitantes de la aldea. Una mujer sale a recibirle y se arrodilla a sus pies y a continuación un niño le ofrece asiento en una silla plegable, cosa que entre los dowayos era todo un lujo (solo habían dos sillas en toda la aldea) Nigel era co
TEORÍAS ÉTICAS ¿Qué es una teoría ética? A comienzos de curso, explicábamos como la ética nos puede ayudar a enfrentarnos a los problemas que nos ofrece el desarrollo de la vida cotidiana, es decir, a como hemos de comportarnos moralmente y que consecuencias podemos sacar de la respue
Contextos:(René Descartes nace en la Bretaña francesa en 1596, en una familia acomodada. A los 14 años inicia los estudios de Filosofía, donde estudia lógica, física, metafísica y matemáticas. Pero queda insatisfecho. Así que estudia Derecho y Medicina. Emplea la mayor parte de su vid
EL QUIJOTE Formado por dos partes:-El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: publicada en 1605 con 52 capítulos.Tuvo un éxito inmediato .En 1605 se reimprimió 6 veces.Cervantes, en vida, conoció 16 ediciones de la primera parte y las traducciones al francés y al inglés. Segunda p
Relaciones entre fe- razón: EL cristianismo en ante todo una religión, y después una filosofía cristiana. En rigor: no existe una filosofía cristiana, sino un uso cristiano de la filosofía. El encuentro entre filosofía y cristianismo se produce por dos vías: un encuentro inconsciente
6.3.6. El problema de la libertad. (ÉTICA) Tenemos, pues, que el hombre está en el mal porque ha pecado (pecado que consiste en anteponer lo sensible a Dios, y que se hace extensible a todos los hombres a partir del pecado original de Adán). Ahora bien, para que el hombre haya pecado,
LA LEY NATURAL: Tomás dice que es la “participación de la ley eterna en la criatura racional” o “la impresión de la ley divina en el hombre”. La ley natural es la ley eterna impresa en la naturaleza humana, mediante la razón. La ley natural son los primeros principios del orden moral,
EL SABER FILOSÓFICO 1. La experiencia de la filosofía y su sentido. 1.1.- El origen de la filosofía: la filosofía como saber. La palabra filosofía remite a la unión de philo y sophia que supone “amor a la filosofía”. El filósofo es el amante de la sabiduría. El saber que se anhela es
1.2.Alma y Cuerpo (Res Cogitans y Res Extensa)–Descartes divide al hombre en alma y cuerpo, dos tipos de sustancias distintas./Para Descartes, la sustancia(res) es lo concreto existente, y lo propio de la res es la existencia completa: sólo se necesita a ella para existir./Sabie