¿que es ser libres?: Ser libre no es vivir aislado de todos y de todo, o no estar influenciado no condicionado por nada. La libertad es la capacidad de responder de manera adecuada y construcitiva a las llamadas que se reciben. En esta opcion elegimos entre el bien y el mal. La person
III.VERIFICACION DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL: La verificación se relaciona con el modo de estudiar el derecho q propone que la corriente neoempirista llamada realismo jurídico escandinavo, movimiento desarrollado en torno a la Universidad de Uppsala la cual fue la primera Universidad esc
Filosofía del Renacimiento (Del siglo XIV al siglo XVI) está marcada por el descubrimiento de obras desconocidas de Platón en la Edad Media, nuevas obras de Aristóteles y la recuperación de las obras de grandes autores y artistas griegos y romanos. Hay tres líneas principales de pensa
LAS COSAS: TIPOS Y DEF Una cosa es aquella realidad de mundo exterior, corpórea e incorpórea, que perciben nuestros sentidos individualmente, que es accesible al hombre y tiene un valor económico. 1- Res in commercium y extra commercium Distinción basada en la aptitud o no de apropiac
Comos aristelico El cosmos aristotélico es un sistema cerrado y finito, teológicamente cerrado. «todo lo que mueve es movido por otra cosa». El motor inmóvil no puede retar en contacto con el mundo, que tiende a su fin ultimo. El primer motor, que pone en movimiento la esfera de la es
TEMA II-LA LITERALIDAD DE LA VOZ A-EL LITERALISMO JURÍDICO La idea de que la letra de la ley fuera suficiente para fijar el derecho y para su conocimiento estuvo ligada a la Ilustración y a sus efectos, especialmente la codificación, así como a la escuela de juristas que siguió a la i
Grecia Es un logos de la razon, el greigo llamaba bárbaros a los que no participaban en ella. Grecia representa el paso del mito al logos. La heteronomía: es cuando pensamos por juiciosque vienen de fuera, como la religión. Estos juicios son aceptos por que tienen una autoridad extern
DESCARTES.Contexto histórico – cultural. El Discurso del método (1637) se presenta como un instrumento que proporcione certezas que permitan sobrevivir a la crisis del momento. La crisis del siglo XVII fu política. La Guerra de los Treinta Años era una contienda de raíz religiosa. Est
La obra de los autores Tylor y Boas se examinan para comparar los cambios del pensamiento antropológico a comienzos del siglo y su desarrollo en el contexto histórico. Tylor exhibe una versión intelectualista y premoderna de la cultura mientras Boas representa un enfoque antiintelect
«contemplar el sol» El sol simboliza en la alegoría de la caverna lo que filosóficamente sería la idea del bien. Por tanto, «contemplar el sol» quiere decir «conocer» filosóficamente (en lo posible) la idea del bien. En efecto, de! mismo modo que no podemos contemplar directamente el