La función de relación permite a los seres vivos captar determinados cambios. Elementos de relación: Estímulos: son aquellas variaciones del medio, tanto externos como internos, capaces de desencadenar una respuesta. Receptores: son estructuras que captan los estímulos. Coordinadores:
Resumen de los conocimientos asociados en el ciclo celular Fase o estadio Interfase: la célula se encuentra en la segunda división en la que los cromosomas no son visibles. Fase G1: la célula esférica, el crecimiento de metabolismo y producción de las sustancias necesarias para la div
Cátedra 11) la diferencia fundamental entre difusión simple y facilitada es:La difusión simple requiere de un canal proteico 2) cual de los sgtes procesos de transporte son mediados Difusión facilitada 3) la permeabilidad de una membrana depende de: El tamaño de los poros y la natural
GLUCIDOS Los glúcidos son biomoléculasformadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), en una proporción semejante a CnH2nOn, es decir (CH2O)n, sino de átomos de carbono unidos a grupos alcohol (-OH), llamados también radicales hidroxilo, y a radicales hidrógeno (-H)
20. FUNCIÓN DE LA PIEL. CUTÍCULA. 1. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN Y BARRERA. La piel desempeña varias funciones importantes para el organismo: Protección y barrera: la piel actúa como una barrera protectora contra lesiones y heridas. La epidermis y el tejido conjuntivo de la dermis protegen
Envejecimiento: Proceso continuo, universal e irreversible que determina la pérdida progresiva de la capacidad de adaptación. Características del envejecimiento: Universal: propio de todos los seres vivos Irreversible: no puede detenerse ni revertirse Heterogénea e individual: cada es
TEMA 1: REVISIÓN HISTÓRICA1. La primera evidencia del uso de implantes en la Historia en qué fecha se data y en qué civilización se descubríó.La primera evidencia del uso de implantes data del año 600 d. C. En la civilización Maya.2. La idea de trasplantar dientes de un individuo a ot
Fisiología renal: Funciones del riñón: 1.Principal excreción productos metabólicos desecho y sustancias químicas extrañas, fármacos y metabolitos de hormonas. Deben eliminarse con la misma velocidad que se producen, sino se almacenan. Urea, creatinina, el ácido úrico. 2 Regulación del
Sistema hormonal en vertebrados: Principales glándulas: Complejo hipotálamo-hipófisis: El hipotálamo pertenece al cerebro y controla casi todo el sistema hormonal. Presenta grandes células neurosecretoras productoras de neurohormonas, que controlan la liberación de hormonas por la hip
T.13 FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR: COMIENZA A FORMARSE DURANTE EL PERIODO DE GESTACIÓN, QUE APARECEN CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS. HAY CAMBIOS DURANTE LA PUBERTAD (CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS) REGULADOS POR LA HIPOFISIS. SEXO MASCULINO: CRECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS