Tipos de técnicas de tinción en histología Hay cuatro tipos de técnicas de tinción en la histología: IMPORTANTE DIFERENCIAS. No químicas Las sustancias utilizadas no son químicas. Por ejemplo: se pueden usar metales para impregnar tejidos, como en la microscopía electrónica o el Su
1)la piel: es el organismo Mas externo de nuestro cuerpo, posee la capacidad de regenerarse Funciones: 1)termorregulador: regula La temperatura y evita la desidratacion 2)proteger de agentes Nocivos: rayos uv, sustancias toxicas e empedir la propideracion de gérmenes 3)relación con el
Auxinas: Principal: Ácido indol-3-acético (AIA)Biosíntesis: El AIA es sintetizado a partir de triptófano (o alguno de sus precursores inmediatos) en: Primordios foliares (meristemos foliares) Hojas jóvenes Semillas en desarrollo Meristemos apicales del tallo Meristemos radiculares En
Afinidad evolutiva con los Anélidos: a. Son segmentados, especialmente los más primitivos. Prostomio y Pigidio de los Anélidos se corresponde con el Acrón y Telson. Dentro de muchos Artrópodos hay una tendencia a la reducción del número de segmentos, porque han desaparecido, ya sea po
Generación de diversidad inmunitaria Linfocitos:Reconocen muchos Ag. Gran diversidad de Ig Linfocitos B.Gran diversidad de TCR de los Linfocitos T.Diferencias estructurales y moleculares entre Linfocitos pero proceso generación variabilidad prácticamente iguales. Repertorio anticuerpo
que hormonas entran en juego en la fase inicial/torpedo/tario dormición?Gas y citoquninas/aia y aba ¿cómo se incrementa el crecimiento del césped en un campo de fútbol?Resp. Inhibición (agua destilada),ácidos y abrasión. auxinas-hormonas que estimulan el crecimiento de la plantas, es
El anabolismo es la parte constructiva o de síntesis del metabolismo. La materia y energía obtenidos en los procesos catabólicos se utilizan en los procesos biosintéticos, es decir, en los procesos anabólicos. En el catabolismo aerobio existen tres fases principales: Fase I Las macrom
Características de los seres vivos Unidad: todos estamos formados por células. Homeostasis: estado de equilibrio en las reacciones físicas. Irritabilidad: capacidad de reaccionar ante el ambiente. Crecimiento: capacidad de aumentar de tamaño. Desarrollo: etapas que forman el ciclo de
Célula: El descubridor de la célula fue el científico Inglés Robert Hooke (1665) que, al observar al microscopio una fina lámina de Corcho vio que estaba formada por infinidad de células que recordaban a las Células. Unos años después el italiano Malpighi, también investigo sobre el M
1. Total 2 puntos a) Nucleótido: una pentosa (ribosa o desoxirribosa), una base nitrogenada y una molécula de ácido fosfórico ………………….. 0,3 puntos b) Púricas: adenina y guanina ………………………