Portada » Biología » Técnicas Esenciales de Conservación Alimentaria: Procesos y Efectos
Los métodos de conservación buscan evitar o retardar la alteración de los alimentos.
Eliminación de todos los microorganismos del alimento.
Se realiza antes de envasar.
Reducir o eliminar el agua de los alimentos disminuye la actividad de agua (Aw) y, con ello, el crecimiento de microorganismos.
Eliminación casi completa del agua del alimento por evaporación.
Método más utilizado.
Ósmosis: Proceso de traspaso de agua desde una zona de menor concentración de soluto a una de mayor concentración, a través de una membrana semipermeable.
Se utiliza una solución osmótica (alta concentración de sal o azúcar) para extraer el agua del alimento.
Desventaja: Alto costo de inversión y mayor requerimiento energético.
Resulta en un producto final de alta calidad.
Deshidratación por congelación: El alimento se congela y luego se deshidrata por sublimación.
Eliminación casi completa del agua del alimento mediante sublimación.
Se realiza a bajas temperaturas y presiones reducidas (vacío).
Ideal para alimentos de alto valor, con aromas y texturas delicadas.
¿Qué es?: Consiste en cocinar los alimentos y luego enfriarlos rápidamente para su conservación y posterior regeneración antes del consumo.
¿Qué es?: Proceso que incluye cocción, enfriamiento rápido y posterior congelación a -18°C/-20°C, permitiendo la conservación por meses.