Locke hace una división de poderes para evitar la concentración de poder. Lo divide en legislativo, ejecutivo y federativo. El legislativo es el supremo y del que derivan los demás. Con él se cumplen las leyes y se fijan los castigos. Las leyes tiene que estar inspiradas en el bien d
BIENIO REPUBLICANO AZAÑISTA. 1931-33 Se formo el primer gobierno oficial de la Republica, con miembros de partidos republicanos de izquierda y socialistas del PSOE. El Primer Ministro fue Manuel Azaña (acción republicana). Alcalá Zamora siguió como presidente de la Republica. Reformas
TEMA1:: Varianza Mide la dispersión o distancia de los datos, i x , respecto de la media aritmética, x . Esta medida está expresada en las unidades de los datos al cuadrado. Desviación típica La medida de dispersión absoluta más utilizada es la desviación típica, S. . Desigualdad de
AGUSTIN DE HIPONA SEMBLANZA Agustin nació en tagaste en el año 354 de padre pagano y madre cristiana. Durante su juventud tal y como el mismo narra en sus
Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates.El rechazo del relativismo de los
DESCARTES René Descartes (1596-1650) las obras más importantes de Descartes, destacamos “Meditaciones metafísicas” y “ Discurso del Método”. Conocimiento la razón = fuente principal de conocimiento y seguro criterio de verdad. Descartes aplica el método matemático al análisis de la re
3 – LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS 1. Nociones básica de consolidación:. · División grupos de empresas españolas: Cotizados: CCAA consolidadas según NIIF desde 2005. – No cotizados:NIIF o normativa española (Normas para la formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, aprob
LECCIÓN 20 >Ideas generales Ninguna norma jurídica posee cláusulas para la propia reforma, excepto la Constitución por su carácter de norma suprema. Se deduce que la Constitución sería irreformable si no hubiera previsto ella misma el procedimiento para ello y habilitado al efecto
Fe y Razón en el pensamiento agustiniano: Pensaba que la fe y la razón estaban unidas y complementadas entre ellas la razón ayuda a tener fe en el hombre la fe ilumina la razón y la razón a su vez esclareciera ulterior de los contenidos de la fe. La idea de que la razón es autónoma y