(J.CARLOS)RES: El texto recoge las ideas clave de la ley que en 1969 designaba a Juan Carlos de Borbón como rey, para cuando quedase vacante la Jefatura del Estado que ostentaba Franco desde octubre de 1936. El nombramiento se hace de acuerdo con la legislación vigente, remitiendo al
En el último cuatro del siglo XIX, la Restauración borbónica (1875) representa una etapa de estabilidad constitucional, gracias al acuerdo entre los diferentes partidos liberales. El nuevo régimen, formalmente parlamentario, se caracteriza por el funcionamiento caciquil y la manipulac
TEMA IV: LAS REVOLUCIONES LIBERALES. CONCEPTO DE REVOLUCIÓN LIBERAL En primer lugar, una revolución liberal lleva consigo no solo una revolución en los métodos de trabajo sino que va acompañada de una revolución política (cuyos cambios se operan en el terreno jurídico-institucional,
Desequilibrios Mezclar sin ningún tipo de orden párrafos largos y párrafos breves. No hay un orden estructurado, están al azar. Repeticiones y desórdenes Ruptura de la unidad significativa: ideas que debieran ir juntas aparecen en párrafos distintos, se repite una misma idea en dos o
Observación: Caract Sujetos, situaciones y comportamientos. Los criterios para seleccionar la información están prefijados.Se usa una técnica de registro y de medios que garantizan la precisión de los datos.Cuantifica: frecuencia, latencia, duración.Podemos formular hipótesis. Objetvs
1 CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA LITERARIA Emisor: debemos conocer las circustancias e ideología del propio autor para entender mejor su obra.-Receptor: es un elemento esencial porque no hay literatura sin un lector que se esfuerce en interpretar un texto. -Mensaje: es necesario que el
Los personajes La primera división se establece entre los personajes corales, aquellos personajes individuales que actúan como un único personaje: en la novela, los cachorros –Lalo, Mañuco, Choto, Chingolo-; sus enamoradas, los padres y los sacerdotes del colegio, y los individuales,
La variedad de culturas humanas:cada grupo humano construye su propia cultura como un modo de da solución a los problemas k el medio plantea. Entre las situaciones posibles con las k se pueden encontrar algunas serán comunes y los grupos crearan respuestas paralelas y en ocasiones muy