El Realismo.A mediados del siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abre paso ante el agotamiento del Romanticismo. Es el Realismo, que sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social. Está relacionado con los
1.-MOVIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. NATALIDAD Y FECUNDIDAD. Definición de natalidad y de Tasa de Natalidad. A principios del siglo XX la tasa de natalidad rondaba los 35 por mil y fue descendiendo de manera lenta. 1975, un descenso más acusado. 1993 la nuestra fue una de l
6.3.6. El problema de la libertad. (ÉTICA) Tenemos, pues, que el hombre está en el mal porque ha pecado (pecado que consiste en anteponer lo sensible a Dios, y que se hace extensible a todos los hombres a partir del pecado original de Adán). Ahora bien, para que el hombre haya pecado,
Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez. Argumento: Casi treinta años después del asesinato de Santiago Nasar, un amigo suyo narra los acontecimientos que antecedieron al crimen. El día anterior, Ángela Vicario se casaba por conveniencia con el acaudalado Baya
LA LEY NATURAL: Tomás dice que es la “participación de la ley eterna en la criatura racional” o “la impresión de la ley divina en el hombre”. La ley natural es la ley eterna impresa en la naturaleza humana, mediante la razón. La ley natural son los primeros principios del orden moral,
Tema 13: La población española:Dinámica demográfica: natural y migratoria en el último siglo y medio. Estructura y composición actual de la población española. 1. Dinámica demográfica natural. a) Natalidad y fecundidad. Natalidad define un aspecto demográfico referido a los nacimiento
12.2 ISABEL II: LAS REGENCIAS Al morir Fernando VII, Francisco Cea Bermúdez presidió el gobierno El queria mantener una política dura para introducción de reformas poco a poco y poder aumentar número de partidarios del carlismo. Pero , durante su gobierno, se realizaron algunas r
IV. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 4.1. La composición de las Cortes 1.Sustitución de algunos diputados por la imposibilidad de llegar a Cádiz 2.Origen social de los diputados: clases medias urbanas (funcionarios, abogados, comerciantes), eclesiásticos y aristócratas 3.
Las dos gloriasde Pedro Antonio de Alarcón Un día que el célebre pintor flamenco Pedro Pablo Rubens andaba recorriendo los templos de Madrid acompañado de sus afamados discípulos, penetró en la iglesia de un humilde convento, cuyo nombre no designa la tradición. Poco o nada encontró q