B) EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) Y EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 1.EL RETORNO DEL ABSOLUTISMO (1814-1820) Un grave problema se planteaba con la salida de las tropas francesas de España, pues había que integrar a un monarca de tendencias absolutistas en un marco político libe
La generación de 1936: Se suele llamar así a la formada por aquellos que empiezan a escribir inmediatamente después de la Guerra Civil que sufrió España en S.XX (1936-1939). Padecen las consecuencias de la dura España de la autarquía y la división entre los vencedores y vencidos, la c
Los moderados en el gobierno: El 16 de octubre de 1820 se aprobó la ley que suprimía las sociedades patrióticas, aunque en la práctica siguieron actuando. Los moderados pretendían reformar en sentido conservador la Constitución de 1812 mediante la introducción del sufragio censitario
– El bienio moderado y la hegemonía de la Unión Liberal (1856-1863) La nueva situación se correspondía con la de un golpe contrarrevolucionario con una constitución sin promulgar. Resistencia en algunas ciudades, sobre todo Barcelona y Zaragoza. Sorprendentemente, el golpe (que
1.1 Ser y devenir.-En un sentido restrictivo. Se considera que la realidad es todo aquello de lo que podemos tener experiencia.-En un sentido amplio. Se considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables en la ciencia, sino que también las realidades subjetiva
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX: LAS DESAMORTIZACIONES INTRODUCCIÓN En esencia, la desamortización consistió en la incautación por el Estado de bienes raíces pertenecientes en su gran mayoría a la Iglesia y a los municipios. Estos bienes ) fueron vendidos en pública subas
TEMA 11: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACION EL REFORMISMO DINASTICO: EL FRACASO DEL PRIMER GOBIERNO REGENERACIONISTA: La reina María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convoco elecciones. El nuevo gabinete mos
TEMA 7. LOS ESPACIOS DE SERVICIOS LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es, un sector que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecim
TEMA 7. EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. A finales del siglo XIX, la reforma liberal se encontraba con un obstáculo insalvable. La Restauración es el intento de conciliar los dos extremos. Es una recomposición del sistema político español. La pieza clave era la vuelta d