Escultura egipcia y griega, semejanzas y diferencias Grecia alcanzó un extraordinario desarrollo. El ser humano será el eje de la misma, hay una clara evolución desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico.Los griegos plasmarán su concepto de grandeza y perfección del
EL ARTE GÓTICO II II.1. ARTES PLÁSTICAS. CarácterÍSTICAS GENERALES.- Gracias a las ideas difundidas por franciscanos y tomistas, las artes plásticas tenderán al Naturalismo, abandonándose la inaccesibilidad y el distanciamiento ROMánicos. El artista intenta imitar la naturaleza y los
Electrostática Es la parte de la física que se ocupa del estudio de las propiedades y las acciones de las cargas eléctricas en reposo Modelo atómico de Bohr El modelo atómico de Bohr1 o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se i
Fuentes primarias: son todas aquellas formas de energía se Obtienen de la naturaleza directamente, sin transformación alguna. Pueden ser renovables y no renovables. No renovables: aquellas que la naturaleza nos ofrece en una cantidad finita. Una vez agotado este recurso no es posible
Tema 2 La novela realista del Siglo XIX Importancia de la realidad exterior. Ambientes y espacios se describen Minuciosamente por su influencia en el carácter de los personajes. Narrador Omnisciente en 3ª persona, objetivo y desapasionado.. Acción bien consolidada y estructura muy coh
2- CRISIS DEL 98 La crisis del 98 Coincide con el final del Imperio español. El conflicto cubano tiene Antecedentes en la Revolución del 68 (La Gloriosa), al mismo tiempo que estalla Esta revolución en España, en Cuba estalla la guerra grande que comprenderá Desde 1868 hasta 1878. En
5.2. Los Movimientos de Vanguardias en Europa En el campo de la literatura, los movimientos más importantes son: Futurismo: Defiende que el arte se debe al futuro y rechaza el pasado. El primer manifiesto futurista fue Publicado en 1909, y creado por Marinetti. El Futurismo alcanza s
El Renacimiento es un período cultural y social surgido en Italia a mediados del Siglo XIV y desarrollado en España a lo largo del Siglo XVI. Supone un cambio de mentalidad y una valoración nueva del hombre y su mundo, que tiene su origen en el llamado Humanismo. El término Renacimien
Paralelamente Al desarrollo del teatro realista de la década de los 50, otros autores tratan De buscar nuevas formas de creación dramatúrgica, con dificultades de Aceptación en el panorama teatral del país debido a la incomprensión por parte Del público y de la crítica, y a causa de l