2. CONCEPTOS DE ORIGEN Y DE LEGITIMIDAD DEL PODER Está claro que el poder político es necesario para que funcione la sociedad.Ahora bien,un poder político precisa, en cualquier comunidad humana, de la legalidad para su constitución. De ahí la importancia de la Ley y del contrato socia
CLASES DE PALABRAS: Sustantivos–– comúnes-propios; concretos-abstractos; contables-no contables; individuales-colectivos. DETERMINANTES 1.- ARTÍCULOS: los determinados presentan a un nombre ya conocido (el, la, los, las) y los indeterminados (un, una, unos, unas). Tamb
8.1. Evolución demográfica y movimientos migratorios en el Siglo XIX. El desarrollo urbano El ritmo de crecimiento de la población española a lo largo del Siglo XIX, comparado con otros países europeos, fue lento (aumento del 77% frente al doble europeo). El crecimiento demográfico y
Causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. 1. Conquista de Granada 1481 1492. Granada estaba bajo el poder musulmán. Formaba el Reino nazarí de Granada que tenía mucho prestigio dentro del mundo musulmán. Fue como una cruzada contra el islam el propio papá concede un
UNIDAD 3. DETECCIÓN Y MEDIDAS DE LA RADIACIÓN 1.GENERALIDADES: resulta imprescindible recurrir a dispositivos de medida que sean capaces de detectar y cuantificar la radiación ionizante y permitan trabajar con ella, proporcionando una adecuad protección radiológica. 2.FUNDAMENTOS DE L
Esta modificación de los estatutos es objeto de una especial atención por el Ordenamiento, que en esencia procura conciliar la posibilidad de alterar los Estatutos a través del acuerdo mayoritario de los socios con el respeto de los Derechos individuales de éstos. Por Modificación de
TEMA 2: EL RELIEVE TERRESTRE La estructura interna de la tierraEl interior de la Tierra está compuesto por masas de rocas a altas temperaturas y presión.La Tierra está formada por tres capas concéntricas:• La parte más interna se llama núcleo.• Alrededor del núcleo está el manto, que
EL TEATRO ANTERIOR A 1939 En España, el desarrollo del teatro se encuentra encauzado por los acontecimientos sociales y los gustos del público burgués, que son de escasa exigencia y por ello la pobreza del teatro como espectáculo es evidente.Los autores que no tratan estos temas son m
El franquismo (1939-75) es la etapa posterior a la II República (1931-36) y a la Guerra Civil (193639). La II República supuso la instauración de un régimen democrático y de una serie de reformas a las cuales se opusieron los conservadores. Esto desembocó en la Guerra Civil, se perdie