Portada » Economía » Metodología Integral de la Investigación de Mercados: Planificación, Ejecución y Aplicaciones Estratégicas
El término de investigación de mercados tiene un significado amplio y se relaciona con todos los aspectos de la mercadotecnia.
Es la identificación, recopilación, análisis y difusión sistemática y objetiva de la información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionada con la identificación y solución de problemas y oportunidades en la mercadotecnia.
Conjunto de procedimientos formales para generar, analizar, almacenar y distribuir información importante para quienes toman decisiones continuamente. Destaca que la definición de SIM es similar a la de investigación de mercados, excepto que un SIM provee información de manera continua y no solo sobre la base de estudios de investigación específicos.
La investigación de mercados es una herramienta de administración para la toma de decisiones. Además, conduce al desarrollo de nuevos productos, al mejoramiento de los productos y servicios existentes o a la realización de cambios en la estrategia de mercadotecnia. Satisface las necesidades del gerente de mercadotecnia en cuanto al conocimiento del mercado. Su tarea consiste en ayudar a especificar y a proporcionar la información exacta para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. Ayuda a quienes toman las decisiones a pasar de la obtención de información intuitiva a una investigación sistemática y objetiva.
El papel de la investigación de mercados es proporcionar información confiable y exacta que satisfaga las necesidades de información y proporcione a la gerencia datos realmente actualizados y válidos.
La investigación de mercados es un instrumento de análisis para proporcionar información para la toma de decisiones. Es la identificación, recopilación, análisis y difusión sistemática y objetiva de la información. Es una técnica que permite recopilar datos de cualquier aspecto que se desee conocer para posteriormente interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirve al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de los clientes.
La investigación de mercados es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de la FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) de una organización. Hace referencia al proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo. Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones.
El muestreo es uno de los componentes del diseño de la investigación. La formulación del diseño de la investigación es el tercer paso del proceso de investigación de mercados. Incluye:
Para obtener información, se basa en las preguntas que se hacen a los entrevistados. Se plantean a los participantes varias preguntas sobre su comportamiento, intenciones, actitudes, conciencia, motivaciones y características demográficas y de estilo de vida. Estas preguntas pueden hacerse en forma verbal, por escrito o por medio de una computadora, y las respuestas pueden obtenerse en cualquiera de estas formas. Por lo regular, las preguntas son estructuradas, es decir, estandarizadas.
Es importante destacar que si la decisión de llevar a cabo la investigación de mercados no se realiza acertadamente, todos los demás pasos del proceso serán inútiles. Las consecuencias son información inadecuada para la toma de decisiones, desperdicio de fondos de investigación e insatisfacción de la gerencia con el sistema de investigación de mercados.
Se ha establecido que hay tres componentes básicos en cualquier proyecto de investigación de mercados:
Esta actividad preliminar establecerá el vínculo eficaz entre los pasos iniciales del proceso de decisión y el proceso de investigación.
El reconocimiento de una situación de decisión.
Una vez que el gerente reconoce que existe una situación que requiere una decisión, el paso siguiente consiste en definir con claridad el problema de decisión.
Un problema de decisión claramente definido tiene dos componentes:
El proceso de toma de decisiones tiene dos fuentes de objetivos. La fuente principal de objetivos es la organización (por ejemplo, una organización puede tener como objetivo incrementar las ganancias). La segunda fuente comprende los objetivos personales del individuo (por ejemplo, un gerente de marketing puede tener como objetivo personal el convertirse en vicepresidente de marketing o adquirir más prestigio entre sus compañeros de trabajo).
El proceso de identificar problemas y oportunidades recibe el nombre de análisis situacional. Su propósito es analizar las situaciones pasadas y futuras que enfrenta una organización para descubrir aquellas variables que causan bajo desempeño o que representan oportunidades para un crecimiento futuro.
Una investigación concluyente suministra información que ayuda a la persona que toma decisiones a evaluar y seleccionar un curso de acción. El proyecto formal de investigación de mercados abarca una serie de pasos llamados proceso de investigación.
La efectividad del sistema de investigación depende de la relación de los investigadores con los gerentes de marketing. Muchos factores influyen en el éxito de esta relación interpersonal, tales como diferencias entre algunos gerentes e investigadores en cuanto a responsabilidades del trabajo, objetivos profesionales y antecedentes educacionales.
Los gerentes e investigadores necesitan reconocer que cada estudio de investigación de mercados puede contener errores. Estos errores pueden dar como resultado información errónea al ser comunicada a los gerentes. En consecuencia, un estudio de investigación profesional diseñado y administrado debe reconocer las fuentes potenciales de error y manejar la magnitud de dichos errores de manera consistente con la exactitud requerida por la situación de decisión del gerente.
La mayoría de los estudios de investigación de mercados utilizan muestras de personas, productos o almacenes. Basado en estos resultados de la muestra, el investigador y el gerente infieren conclusiones acerca de toda la población de la cual se seleccionó la muestra. Una muestra tiene error muestral y no muestral, mientras que un censo solo tiene el primero. Cuando se habla de diseño muestral, se está hablando de la precisión del cálculo.
Son todos los que pueden presentarse en el proceso de investigación de mercados, con excepción del error muestral. Pueden ser:
Las empresas y los servicios de investigación de mercados proporcionan toda la información que se requiere para tomar decisiones de marketing. En general, los investigadores se dividen en internos y externos.
Un investigador interno es un departamento de investigación de mercados que forma parte de la empresa. La función de investigación puede estar centralizada y situada en la sede de la corporación, o puede ser descentralizada, en la que las funciones de la investigación de mercado se organizan por divisiones. En un sistema descentralizado, la compañía se organiza en divisiones por productos, consumidores o regiones y se les asigna personal de nivel colectivo. Los investigadores internos recurren a menudo a investigaciones de fuera para que se encarguen de tareas específicas de un estudio de mercado.
Son empresas contratadas para que provean datos de investigación de mercados. Estos comprenden desde operaciones pequeñas de unas pocas personas hasta corporaciones mundiales muy grandes. Se subdividen en:
Realizan toda la rama de actividades de investigación de mercados: definición del problema, elaboración de métodos, acopio de datos, análisis e interpretación de datos, y preparación y presentación del informe.
Se especializan en algunas etapas del proyecto de investigación de mercados.
En la investigación de mercado surgen aspectos éticos. Gran parte de la investigación de mercado se lleva a cabo para clientes comerciales. El beneficio económico puede hacer que los clientes o investigadores comprometan la objetividad y el profesionalismo asociado con el proceso de la investigación de mercados.
Los códigos de la ética existentes tienen en común los siguientes puntos:
La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información.
Dependiendo de la razón y la profundidad, una investigación de mercado puede clasificarse en tres tipos:
Lo usual es realizar primero una investigación exploratoria y luego, en base a los resultados de esta, realizar una investigación descriptiva o causal.
Es el proceso a través del cual se realiza una investigación de mercados, desde la determinación de la necesidad de la investigación y el establecimiento de los objetivos de la misma hasta el análisis de la información recolectada y la toma de decisiones. El proyecto formal de la investigación de mercados puede considerarse como una serie de pasos llamados proceso de la investigación.
Es el paso más importante. Solo cuando el problema se identifica en forma clara y precisa es posible llevar a cabo adecuadamente la investigación. La definición del problema de investigación determina por completo el curso que tendrá el proyecto. Es importante porque solo cuando el problema de investigación de mercados queda claramente definido puede definirse y llevarse a cabo la investigación.
El investigador deberá analizar de manera particular los factores que han afectado la definición del problema de investigación de mercado. Estos factores forman parte del contexto ambiental.
Las preguntas de investigación de mercados son enunciados de los componentes específicos del problema que ya se han concretado. Aunque los componentes definen los problemas en términos específicos, son necesarios detalles posteriores para desarrollar un planeamiento.
El gerente es responsable de explicar la situación que rodea la solicitud de ayuda y establecer de qué manera la solicitud facilitará el proceso de toma de decisiones. Esta es una fase crítica y difícil del proceso de investigación.
Los objetivos de la investigación responden a la pregunta: ¿Cuál es el propósito del proyecto de investigación de mercados? El investigador debe especificar los objetivos de la investigación propuesta y elaborar una lista de las necesidades específicas de la información. Los objetivos de la investigación responden a la pregunta: ¿Por qué se realiza este proyecto? Las necesidades de información responden a la pregunta: ¿Qué información específica se requiere para lograr los objetivos de la investigación? Una vez especificados los objetivos de investigación, la pregunta siguiente sería: ¿Cuál es la información específica que necesita la persona que toma decisiones? Luego se prepara una lista de las necesidades específicas de información para responder a esta pregunta.
Es el plan básico que guía las fases de recolección y análisis de datos del proyecto de investigación de mercados.
Las fuentes de datos incluyen formularios de preguntas a los encuestados, datos secundarios y observación. Las fuentes de datos pueden ser internas o externas a la organización. Las fuentes internas contienen los estudios previos de investigación y los antecedentes de la compañía. Las fuentes externas incluyen informes comerciales de investigación, revistas de negocios o informaciones industriales. Al determinar si los datos se ajustan a las necesidades de información, el investigador debe examinar el diseño de la investigación que establece su exactitud.
Al desarrollar el procedimiento de recolección de datos, el investigador deberá establecer un vínculo eficaz entre las necesidades de información y las preguntas que se formularán o las observaciones que se grabarán. La responsabilidad de esto recae principalmente sobre el investigador.
El diseño de la muestra implica tres puntos clave:
El proceso de recolección de datos es crítico, puesto que involucra un gran porcentaje del presupuesto de investigación y una gran parte del error total de los resultados de investigación. Es la parte en la que el investigador realiza la encuesta del consumidor.
Una vez que se han recopilado los datos, comienza el procesamiento de estos, el cual incluye las funciones de:
Es importante que el análisis de datos sea consistente con los requisitos de las necesidades. Se lleva a cabo utilizando paquetes de software apropiados para el análisis de datos.
Los resultados de la investigación generalmente se comunican al gerente a través de un informe escrito y una presentación oral. Es imperativo que los hallazgos de la investigación se presenten en un formato simple y dirigido hacia las necesidades de información de la situación de decisión.
Es muy importante utilizar varias fuentes de datos en un diseño de investigación. Una vez que la fase inicial del proceso de investigación se ha ejecutado de manera adecuada, el investigador puede dedicarse al diseño del proyecto formal de la investigación y a la identificación de las fuentes apropiadas de datos para el estudio. La principal tarea del proyecto formal de investigación es suministrar información de investigación concluyente a la persona que toma decisiones, información que incrementa el nivel de confianza con respecto al mejor curso de acción para lograr los objetivos.
Es apropiada para las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones. Usualmente, esta investigación está diseñada para obtener un análisis preliminar de la situación con un gasto mínimo de dinero y tiempo. El diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para estar sensible ante lo inesperado o descubrir otra información no identificada. Puede utilizarse cuando los objetivos de la investigación incluyen:
Muestra los fenómenos de marketing, determina la asociación entre variables y predice fenómenos futuros de marketing. El objeto de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. La investigación descriptiva es apropiada cuando los objetivos de la investigación incluyen:
El proceso de toma de decisiones requiere de supuestos sobre las relaciones de causas y efectos presentes en sistemas de marketing, y la investigación causal está diseñada para reunir evidencia acerca de estas relaciones. La investigación causal es apropiada dados los siguientes objetivos de la investigación:
Los métodos que se aplican a esta investigación de mercado son los siguientes:
Proporciona comprensión y conclusiones del problema. Con frecuencia, las técnicas cualitativas, tales como grupo foco o sesiones de grupo y entrevistas en profundidad, se describen como los únicos tipos de investigación que permiten a quien toma decisiones y al investigador ver a los encuestados en persona y escucharlos hablar en sus propias palabras sobre temas de marketing. Las técnicas cualitativas tienen las siguientes características:
Es una de las técnicas que se utilizan con mayor frecuencia en la investigación de mercados. Puede definirse como discusión interactiva vagamente estructurada, dirigida por un moderador entrenado con un pequeño número de encuestados simultáneamente. Los grupos foco o sesiones de grupo pueden utilizarse para una cantidad de objetivos diversos. Las entrevistas con investigadores sugieren los siguientes usos:
Para el diseño de grupos foco eficaces, el investigador debe ser muy sensible a los objetivos generales y al papel de la investigación cualitativa y cuantitativa en el logro de objetivos.
Puede definirse como una entrevista personal no estructurada que utiliza la indagación exhaustiva para lograr que un solo encuestado hable libremente y exprese en detalle sus creencias y sentimientos sobre un tema. La entrevista en profundidad se utiliza muy poco en investigación de mercados. Las desventajas de la técnica contribuyen a su uso limitado. Su éxito depende por completo de las habilidades y la experiencia del entrevistador. Como hay pocos entrevistadores adecuadamente calificados y aquellos que están calificados son muy costosos, la técnica no ha logrado amplia aceptación.
Tratan de ocultar el propósito de la investigación. Una técnica proyectiva es una forma no estructurada e indirecta de hacer preguntas que alientan a los entrevistados a que proyecten sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes respecto al tema de interés. Entre las técnicas proyectivas se clasifican en:
La observación comprende el registro del comportamiento del encuestado. Es el proceso de reconocer y registrar el comportamiento de personas, objetos y eventos. Comprende el registro de los patrones conductuales de personas, objetos y sucesos en forma sistemática para obtener información sobre el fenómeno de interés. El observador no pregunta ni se comunica con las personas que observa. La información puede registrarse conforme ocurren los sucesos o a partir de registros de sucesos anteriores.
Pocos proyectos de investigación de mercados dependen solo de los métodos de observación para obtener información primaria. Esto implica que los métodos de observación tienen algunas desventajas importantes en comparación con los métodos de encuesta. No obstante, estos métodos ofrecen algunas ventajas que hacen que su uso en combinación con métodos de encuesta sea bastante útil.
La mayor ventaja de los métodos de observación es que permiten la medición del comportamiento real en lugar de informes de comportamiento deseado o preferido. Reduce o elimina la tendencia potencial que provoca el entrevistador y el proceso de entrevista.
La desventaja más grave de la observación es que las razones del comportamiento que se observa quizá no se determinen, pues se sabe muy poco de los motivos, creencias, actitudes y preferencias subyacentes. En algunos casos, el uso de métodos de observación puede considerarse poco ético, por la observación de las personas sin su consentimiento.
Consiste en una interrogación verbal o escrita que se realiza a las personas de las cuales se desea obtener la información necesaria para la investigación. Cuando la encuesta es verbal, se hace uso del método de la entrevista; y cuando es escrita, se hace uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un listado de preguntas las cuales se les hacen a las personas a encuestar.
Es uno de los componentes del diseño de una investigación. La formulación del diseño de la investigación es el sexto paso del proceso de investigación de mercado, etapa en la que ya se identificó la información necesaria para solucionar el problema de investigación de mercado y se determinó la naturaleza del diseño de investigación (exploratoria, descriptiva o causal). Las limitaciones de presupuestos y tiempo son restricciones obvias que favorecen el uso de la muestra.
Pueden clasificarse en términos generales en técnicas de: a) probabilidad (probabilístico) y b) no probabilidad (no probabilístico).
Depende del juicio personal del investigador más que en la probabilidad para seleccionar a los elementos de la muestra. El investigador puede decidir de manera arbitraria o consciente qué elementos va a incluir en la muestra. Las técnicas de no probabilidad pueden producir estimados de las características de la población, pero no permiten una evaluación objetiva de los resultados de las muestras. Las técnicas de muestreo de no probabilidad que, por cierto, se utilizan con frecuencia incluyen:
Las técnicas del muestreo probabilístico varían en términos de la eficiencia del muestreo. Este es un concepto que refleja un intercambio entre el costo y la precisión. El investigador debe buscar el diseño de la muestra más eficiente sujeto al presupuesto asignado. Entre las técnicas de muestreo probabilístico se encuentran las siguientes:
En el muestreo aleatorio simple, cada elemento en la población tiene una probabilidad de selección idéntica y conocida. Además, cada muestra posible de un tamaño determinado tiene una probabilidad idéntica y conocida de ser la muestra que se elija. Tiene muchas características positivas: se comprende con facilidad, los resultados de la muestra pueden proyectarse en la población meta y la mayor parte de los planteamientos para inferencia estadística suponen que los datos se recopilan mediante el muestreo aleatorio simple. Presenta por lo menos 4 limitaciones significativas:
Es un proceso de dos pasos en el que la población se divide en subpoblaciones o estratos. Difiere del muestreo por cuotas en que los elementos de la muestra se seleccionan de manera probabilística y no con base en la conveniencia o el juicio. Un objetivo importante del muestreo estratificado es incrementar la precisión sin aumentar el costo.
Se utiliza cuando la población se encuentra dividida de manera natural en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población. Las ideas de estratos y conglomerados son en ciertos sentidos opuestas. En el muestreo por conglomerados, se selecciona aleatoriamente un conglomerado o grupo de unidades muestrales simultáneamente. Para lograr esto, la población se divide en grupos mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos. Estos grupos se diseñan para que sean tan heterogéneos como la población.
El muestreo sistemático es una técnica de muestreo probabilístico en la que la muestra se elige mediante la selección de un punto aleatorio y después la elección de cada elemento en sucesión a partir del marco de muestras. Es menos costoso y más fácil que el MAS porque la selección aleatoria se realiza solo una vez.
En el muestreo de grupo, la población meta se divide primero en subpoblaciones o grupos recíprocamente selectos y colectivamente exhaustivos. El objetivo del muestreo de grupo es aumentar la eficiencia del muestreo al reducir los costos. Una forma común del muestreo de grupo es el muestreo de áreas.
En el muestreo de áreas, los grupos consisten en áreas geográficas como condados, casas o calles. Al seleccionar los elementos básicos, si el investigador toma muestras de calles y después se incluyen en las muestras todas las casas de las calles seleccionadas, el diseño se llama muestreo de área de una etapa.
Es compleja y comprende varias consideraciones cualitativas y cuantitativas. Los factores importantes que deben considerarse en el tamaño de la muestra incluyen:
Hablamos de muestreo probabilístico siempre que se cumplan dos condiciones:
Se utiliza cuando:
Todos los individuos que no pueden ser seleccionados en una muestra se suelen referir como unidades fuera de cobertura. Algunas técnicas de muestreo del tipo no probabilístico son: muestreo por conveniencia, secuencial, por cuotas, discrecional y por bola de nieve.
Es el conjunto de acciones para obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de información. Comprende la selección, capacitación y supervisión de las personas que recolectan los datos. La validación del trabajo de campo y la evaluación de los encuestadores también forman parte de este proceso.
Un encuestador es la figura básica de la investigación, dado que es el responsable directo de obtener los datos necesarios para que la encuesta genere información estadística confiable. El primer paso en el proceso del trabajo de campo es la selección de los encuestadores. El investigador debe:
Las características, opiniones, percepciones, expectativas y actitudes previas de los entrevistadores pueden afectar las respuestas obtenidas.
Es crucial para la calidad de los datos que se recopilan. La capacitación puede llevarse a cabo en una oficina o por correo si los entrevistadores se encuentran dispersos en varios lugares. Asegura que todos los entrevistados apliquen el cuestionario de la misma forma, de modo que los datos se recopilen uniformemente. Debe cubrir el establecimiento del contacto inicial, formular las preguntas, sondear, registrar las respuestas y terminar la entrevista.
Es hacer una mini conversación con el entrevistado antes de iniciar la entrevista. Puede dar como resultado la cooperación o la pérdida de entrevistados potenciales. Los encuestadores deben estar capacitados para hacer comentarios iniciales que convenzan a los entrevistados potenciales de que su participación es importante.
Incluso un ligero cambio en la redacción, secuencia o manera en que se hagan las preguntas puede distorsionar su significado y presentar tendencias en las respuestas. Preguntar es un arte. La capacitación para formular adecuadamente las preguntas puede producir altos dividendos en la eliminación de las fuentes potenciales de tendencias. El cambio en la redacción o el orden de las preguntas durante la entrevista puede producir diferencias significativas en las respuestas obtenidas. El cuestionario debe aplicarse en la forma exacta en que se escribió. Los siguientes son algunos lineamientos para hacer las preguntas:
Es la técnica motivacional que se utiliza al hacer preguntas de investigación para inducir a los entrevistados a que amplíen, aclaren o expliquen sus respuestas, y para ayudarles a enfocarse hacia el objetivo específico de la entrevista. Su objeto es motivar a los entrevistados para que amplíen, aclaren o expliquen sus respuestas.
Aunque el registro de las respuestas del entrevistado parece sencillo, son frecuentes algunos errores. Todos los entrevistados deben utilizar el mismo formato y las mismas reglas para registrar y editar las entrevistas terminadas. La regla general para hacer un registro de las respuestas es marcar el cuadro que represente la respuesta del entrevistado.
La entrevista no debe cerrarse antes de que se obtenga toda la información. Debe registrarse cualquier comentario espontáneo del entrevistado después de que se hagan las preguntas formales. El entrevistador debe responder todas las preguntas por parte del entrevistado acerca del proyecto. Es preciso que el entrevistado experimente un sentimiento positivo respecto a la entrevista. Es importante agradecer al entrevistado y expresar lo que se aprecia su cooperación.
Significa asegurarse de que estos siguen los procedimientos y técnicas para los que recibieron capacitación. La supervisión comprende:
La falsificación comprende la modificación de una parte de la pregunta o el cuestionario completo. Un entrevistador puede falsificar parte de una pregunta a fin de que se acepte o fingir las respuestas.
Los supervisores proporcionan a la oficina central información sobre la calidad y el control de costos, de modo que puede mantenerse un informe del proceso total. Este control incluye la tabulación de las variables de la curva, las características demográficas importantes y las respuestas a las variables claves.
Es importante evaluar a los encuestadores para obtener información sobre su desempeño, identificando cuáles son los mejores y constituir con ellos una fuerza de trabajo mejor. Los criterios de evaluación deben comunicarse con claridad a los encuestadores durante su capacitación. Para evaluar a los encuestadores se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Los cuestionarios terminados de cada encuestador deben evaluarse para conocer la calidad de datos. Algunos indicadores de esta son:
Consiste en verificar que los cuestionarios sean aceptables. La preparación se clasifica en la edición, codificación y depuración de datos. Los datos se depuran y se determina el manejo de las respuestas no obtenidas. Con frecuencia es necesario un ajuste estadístico de los datos y luego debe seleccionarse una estrategia de análisis de datos apropiada.
Significa revisar los instrumentos de recolección de datos para asegurar la máxima exactitud y mínima ambigüedad. Es importante que la edición se realice en forma consistente. Consiste en la supervisión de los cuestionarios para identificar respuestas ilegibles, incompletas, inconsistentes o ambiguas. Al realizar la función de edición, el editor debería ocuparse de las áreas que se describen a continuación:
Asignar un código para representar una respuesta específica a una pregunta específica, junto con el de los datos y la posición de la columna que ocupará el código. Un registro consiste en los campos relacionados como sexo, estado civil, edad, tamaño de la familia y ocupación. Todas las características demográficas y de personalidad de un entrevistado pueden incluirse en un solo registro. El objeto de la codificación es representar todas y cada una de las respuestas de los cuestionarios y de las anotaciones de los documentos de observación por códigos numéricos que faciliten su agrupación.
Incluye las verificaciones para observar la consistencia y manejo de las respuestas no obtenidas. A pesar de que durante la edición se llevaron a cabo verificaciones preliminares de la consistencia, las revisiones en esta etapa son más profundas y extensas porque se realizan por computadora. Consiste en detectar aquellos datos que son erróneos, bien por errores en la cumplimentación del cuestionario o bien por errores de inconsistencia de las respuestas. Caben dos opciones ante estos casos: se corrigen los datos erróneos observando de nuevo el elemento o corrigiendo otra vez el dato, o directamente se desecha este dato. Las verificaciones de la consistencia son muy valiosas para la identificación de los datos que están fuera de rango, son por lógica inconsistentes o tienen valor extremo.
Las técnicas estadísticas pueden clasificarse como univariado y multivariado:
Técnicas estadísticas apropiadas para el análisis de los datos cuando hay una sola medición de cada elemento en la muestra o, en caso de que haya varias mediciones, cuando una variable se analiza en forma aislada. Es un análisis básico primario en el cual las características o propiedades de las personas o cosas han de medirse una a una de modo variado. Los tipos de medidas que se utilizan en los análisis univariados son medidas de tendencia central, medidas de dispersión y distribución de frecuencias.
Técnicas estadísticas adecuadas para el análisis de los datos cuando hay dos o más mediciones de cada elemento y las variables se analizan simultáneamente. Las técnicas multivariadas se ocupan de las relaciones simultáneas entre dos o más fenómenos. Los métodos y modelos de análisis multivariado permiten explorar, describir e interpretar datos que provienen del registro de varias variables sobre un mismo caso u objeto de estudio.
La tabulación de la información es el conteo del número de casos que corresponden a las diversas categorías y se dividen en tabulación simple y tabulación cruzada:
Es la otra medida requerida para poder caracterizar una muestra y se observa su importancia en el ejemplo anterior. Medida de dispersión es en sí la variabilidad de los valores con respecto a un valor meta y, junto con la media aritmética, la descripción de la distribución de los valores de contenido neto es más completa. Así, cuando nos pregunten qué tal el control del contenido neto, debemos responder tanto el valor de la media aritmética como el valor de la dispersión.
Es la rama de la estadística que, utilizando información a partir de muestras de población, se apoya en las teorías de la probabilidad para realizar suposiciones de que en determinado momento y lugar o bajo ciertas condiciones sucederán fenómenos específicos en menor o mayor medida, sin tener la certeza de ocurrencia de ellos.
La medición de la demanda involucra el desarrollo de un estimativo cuantitativo de la demanda. La demanda puede medirse en 4 dimensiones:
El pronóstico de ventas es una información crucial para la toma de decisiones de marketing, así como también para otras áreas funcionales como la producción y personal. Los pronósticos deficientes pueden dar por resultado un excesivo inventario, gastos ineficaces en fuerzas de ventas, reducciones costosas de precios, pérdidas de ventas, programas ineficaces de producción y planeación inadecuada del flujo de caja.
Los pronósticos de ventas son estimativos numéricos de las ventas futuras de productos o servicios de una empresa o industria. Los estimativos numéricos siempre difieren de los resultados reales de ventas. En consecuencia, el tema de la exactitud está relacionado con qué tan cerca está el pronóstico con respecto a las ventas reales informadas.
Los pronosticadores deben tener nivel de capacitación y experiencia apropiadas para los requerimientos de la tarea de elaboración de pronósticos.
La técnica de matriz de repertorio nos ayuda a generar una lista de atributos que los consumidores pueden usar para describir las similitudes y diferencias entre productos. El propósito es identificar aquellos atributos que serán importantes para los consumidores en su evaluación de nuevos productos en la categoría de productos o identificar un atributo que antes no estaba asociado a un determinado producto.
Es un experimento controlado que se realiza en una parte limitada del mercado, pero cuidadosamente seleccionado, cuyo objetivo es predecir las consecuencias en ventas o utilidades, ya sea en términos absolutos o relativos, de una o más acciones de marketing.
Los medios publicitarios son los canales a través de los cuales se transmiten los mensajes. Elegir los mejores medios es una función muy importante. Es importante conocer bien los beneficios de cada canal que ofrece a la audiencia a la que se dirigen y a los productos que van a ser publicitados.
Se refiere a aspectos relacionados con la efectividad de cada anuncio. Quizá un mejor término sería investigación de mensajes, ya que la prueba del texto publicitario sugiere partes escritas de anuncios impresos. Sin embargo, en la práctica, el término prueba del texto publicitario se utiliza para referirse a todos los aspectos (color, gráficos, cuadros, etc.) de los anuncios que aparecen en todos los medios.
La importancia de la investigación de mercado en el área de la distribución se intensifica por el hecho de que para muchos productos el costo de distribución es mayor que los costos de manufactura u otros costos de marketing.
Las decisiones sobre fijación de precios tienen un impacto directo sobre los impuestos. En consecuencia, la cantidad de la información con respecto a los determinantes de precios tienen un impacto directo sobre los niveles de ingreso y la rentabilidad.
Existen numerosos procedimientos involucrados en la medición de la sensibilidad de precios. Estos son:
El objetivo es crear un ambiente de investigación muy limitado al ambiente real de compra. Dos enfoques para este problema son:
Los datos históricos de ventas pueden ser útiles para estimar la rentabilidad de los clientes al precio. Los tres tipos de datos de ventas son:
Se están empezando a utilizar con mayor frecuencia un diseño experimental para estimar la sensibilidad del precio con datos de compra. Estos datos sobre la elasticidad de precio pueden provenir de experimentos de fijación de precios realizados en almacenes minoristas reales o simulados, sin decir a los clientes que se están cambiando los precios. Los procedimientos más comunes son: