Portada » Formación y Orientación Laboral » Fundamentos Esenciales del Derecho y la Regulación del Contrato de Trabajo
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas en una sociedad. Este derecho es obligatorio; quien no cumple las normas merece una sanción. Las normas tienen diferentes orígenes:
El Derecho Positivo es el orden jurídico vigente en un país, en un determinado momento. Este tiene un orden jerárquico:
Toda norma jurídica surge de un hecho que le da origen y se denomina fuente. Estas fuentes pueden ser:
El Derecho Privado está integrado por normas que colocan a las personas en un mismo plano de igualdad. El Derecho Público establece relaciones de subordinación.
Para la ley, existen dos clases de trabajadores:
La ley define al trabajo como toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla mediante una remuneración.
Es un acuerdo de voluntades, aunque se trata de una relación desigual.
Durante el periodo de prueba, se aplican las siguientes condiciones:
La Remuneración es el salario que percibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su capacidad de trabajo, aunque no hubiese realizado prestaciones de servicios.
El empleador debe llevar un registro de todas las remuneraciones asignadas y percibidas. El pago debe hacerse en días hábiles.
El trabajador goza de un periodo mínimo de vacaciones remuneradas en los siguientes casos (según antigüedad):
El objetivo de las vacaciones es que el trabajador se reponga física y psíquicamente. La ley considera que para que el trabajador pueda gozar de las vacaciones debe haber trabajado como mínimo la mitad de los días hábiles.
El artículo de la Constitución asigna una jornada de trabajo limitada de 8 horas diarias o 48 semanales.
No puede exceder las 7 horas. Se extiende desde las 21 horas de un día y las 6 del día siguiente.
Es de 6 horas, sin disminución de la retribución, y sin posibilidad de realizar horas extras, ya que se trata de una restricción impuesta por razones de bienestar laboral.
El empleador debe abonar al trabajador que preste servicios en horas suplementarias (previa o no autorización del organismo administrativo). Tienen un recargo del 50% sobre el salario habitual.
Queda prohibida la ocupación del trabajador desde las 13 horas del día sábado hasta las 24 horas del día siguiente.
Se refiere al trabajo realizado en turnos rotativos que se alternan semanalmente entre sí, alcanzando al cabo de 3 semanas una rotación completa.
Consiste en la interrupción del normal desarrollo de la relación laboral, a pesar de que el contrato sigue vigente. La suspensión no se refiere únicamente a medidas disciplinarias que puede sufrir el trabajador.
La ley considera Cargas de Familia a aquellas personas que dependen económicamente del trabajador, generándole un gasto mayor. Reciben junto con la remuneración, asignaciones familiares.
Estas entidades se financian con aportes obligatorios del 3% de su remuneración que abona el trabajador. Los aportes, como las contribuciones, son depositados por el empleador, quien paga el salario a los trabajadores con el descuento realizado.