Portada » Formación y Orientación Laboral » Fundamentos del Salario, la Nómina y el Sistema de Seguridad Social en España
¿Qué es el salario? Es el conjunto de aportaciones económicas, tanto en euros como en especie, que la empresa abona a los trabajadores como compensación por los servicios prestados. Se negocia entre la empresa y el trabajador. No puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ni a lo establecido por el Convenio Colectivo.
Son las cantidades que forman parte de la base de cotización:
Son cantidades que la empresa abona al trabajador para compensar los gastos derivados de la actividad:
La protección legal defiende y garantiza el salario para cubrir las necesidades del trabajador (regulada por el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo).
El pago debe ser puntual. Los retrasos dan derecho al trabajador a recibir unos intereses del 10% anual sobre las cantidades adeudadas. Los trabajadores podrán recibir anticipos.
Es el documento por escrito (recibo de pago) que formaliza el pago y es la prueba legal del mismo. Verifica que el empresario realiza el pago del salario y debe guardarse durante 4 años.
Incluye los datos de la empresa (código de cotización a la SS) y datos del trabajador (Nº de afiliación a la SS, grupo profesional y grupo de cotización).
Indica el principio y el final del mes. Los grupos de cotización del 1 al 7 son mensuales y del 8 al 11 son diarios.
Suma total de las cantidades percibidas por el trabajador. El total devengado es el Salario Bruto. El Salario Neto es igual al Salario Bruto menos las deducciones por IRPF y Seguridad Social.
Cantidades que la empresa debe restar de la nómina para ingresarlas en la Seguridad Social y Hacienda (IRPF):
La Seguridad Social es un sistema público por el cual el Estado garantiza a las personas que se encuentran dentro de su campo de aplicación la protección adecuada en situaciones de dificultad a través de subsidios y prestaciones, bien económicas o en especie.