Portada » Lengua y literatura » Evolución Literaria Medieval y Renacentista: Humanismo, Poesía y Novela Caballeresca
Se produjo un vuelco en la cultura medieval con la aparición del Humanismo. Posteriormente, surgió Ausiàs March con obras de poesía catalana, y finalmente, las novelas caballerescas dieron un giro importante.
El Humanismo es el movimiento cultural que surgió en Europa a finales de la Edad Media y tenía las siguientes características:
Las ciudades italianas fueron la cuna del Humanismo. Allí se inició esta nueva forma de ver el mundo y surgieron autores como Dante (Divina Comedia), Petrarca (Sonetos a Laura) y Boccaccio (Decamerón).
Es el autor más destacado de la prosa de carácter didáctico catalana. Nacido en Barcelona en 1340 y fallecido en 1413. Trabajó como notario en la Cancillería Real y después fue secretario de Juan I. Fue denunciado por malversación de fondos y finalmente fue secretario de Martín I.
Sus primeras obras todavía presentaban rasgos medievales, aunque más adelante ya se observaba la influencia italiana. Lo Somni es su libro más importante.
Lo escribió al salir de la cárcel para defenderse de las acusaciones que se le imputaban. Está escrito en forma de diálogos, uno por cada libro:
El diálogo filosófico es un recurso humanístico que permite debatir con espíritu crítico diversos temas.
El siglo XV fue una etapa de cambios políticos y económicos que también afectó a la literatura catalana:
Literariamente, se puso fin a la Edad Media. Entre los autores destacados se encuentran: Ausiàs March, Joan Roís de Corella, Joanot Martorell… todos ellos valencianos.
Nacido en Gandía en 1400 en el seno de una familia de caballeros y poetas, participó en varias campañas militares contra Cerdeña. Se retiró en Valencia y escribió poesía. Falleció en 1459. Su obra se caracteriza por:
Utilizaba muchos seudónimos, como Plena de Seny, Lliri entre Cards, Oh, loco amor, Amor, amor, mi último bien.
Los libros de caballerías eran populares en Europa durante la Edad Media. Se caracterizaban por:
La influencia del Humanismo comenzó a hacer que fueran más verosímiles y mostraran virtudes y defectos de los caballeros, quienes luchaban con fuerza física e inteligencia. Las mujeres también eran valoradas por su inteligencia y se introdujo el erotismo.
Estas características se observan en:
Fue un poeta italiano (1304-1374), el más importante del Trecento (siglo XIV italiano). Nacido en Arezzo, vivió mucho tiempo en Aviñón. En su obra se aprecian muchos rasgos del Humanismo (gusto naturalista por el paisaje, preocupación por la gloria personal, recuerdo de la grandeza romana…).
Su estilo literario se enmarca en el dolce stil nuovo, una poesía sincera que concibe a la mujer como un ser angelical y superior, y donde la naturaleza se presenta de manera idealizada. Se caracteriza por el uso de la lengua vernácula y la composición poética del soneto.
En Cataluña se le conocía por sus obras latinas de carácter moral y filosófico, así como por sus innovaciones poéticas. Su obra Secretum fue utilizada por Bernat Metge en Lo Somni.
Uno de sus libros más famosos fue El Cancionero, con sonetos dedicados a Laura.