¡Escribe tu texto aquí! Preguntas filosofía: 1- Enumera las teorías de los sofistas y porque Platón Las rechaza La verdad es relativa, la verdad no se puede alcanzar, Convencionalismo moral (las leyes, las constituciones son producto de un Acuerdo entre diferentes personas, por eso ca
8.1.Macroeconomía: analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, interpretando el funcionamiento de la economía de un conjunto de un país. En los anteriores temas analizamos la relación entre las familias y las empresas en los diferentes tipos de merca
Contexto sociocultural -Cultural: Es conocido como el siglo de las luces o ilustración (razón, espíritu crítico, estudios científicos, rechazo de dogmas religiosos, diezmo, progreso…). Aparecieron las instituciones y el periodismo. -Político: En aquella etapa tuvieron en el reinado a
ANDRAGOGÍA en el Siglo XXI COMPETENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ESTUDIANTES ADULTOS-EMERGENTES La educación para adultos ofrece al sector de la sociedad qel propósito de iniciar, continuar o terminar su proceso educativo, de acuerdo con los intereses propios del individuo
1. ¿Qué movimiento cultural se desarrolló durante el Siglo XVIII? ¿Cuál era su objetivo? La ilustración, cuyo objetivo era mostrar los mecanismos por los que se rige la vida humana y la naturaleza usando como único instrumento la razón. 2. ¿Por qué se denomina al Siglo XVIII Siglo de
Carácterísticas generales de los sofistas Para comprender el pensamiento sofista debemos empezar explicando cómo fue el crecimiento de Atenas. Estamos situados en el siglo V a.C y Atenas es la polis más importante del mundo griego por su gran desarrollo político , cultural y social .
1. Carácterísticas generales• El teatro era aún la forma de ocio cultural regular másimportante. Progresiva competencia de los toros, elfútbol, la radio y el cine)• Público de dos sectores:–Público acomodado y burgués:·Va a los grandes teatros.·Grandes compañías teatrales.·Prefiere el
Ilustración Movimiento ideológico. Se desarrolló en Francia durante el s. XVIII. Desembocó en la Rev. Francesa (1789). Defensa de la razón y la confianza en la ciencia y en la educación.A este siglo se le conoce como Siglo de las luces. Carácterísticas: Humanitarismo: fin de toda acci
Se considera conveniente comenzar esta cuestión resaltando que resulta novedoso trabajar la historia en infantil, algo que años atrás no se realizaba porque se pensaba que los niños de infantil no comprendían esta materia, pero algunos estudios han visto que si se trabaja adecuadamen
ETIMOLOGÍA2 acepciones:Educare: «criar, nutrir, alimntr» (Escu tradicional). Educaci entendida cmo actividad q consiste en guiar o proporcionar desde fuera lonecesa constru .Educere: «sacar, llevar, extraer» (Escuela actual). Encauzar ls potencialidades ya existentes en el sujeto educ