Continuación a. Esto condujo a una gran inestabilidad, especialmente a partir de 1917 (catorce gobiernos en seis años). b) Explica las consecuencias del fin de la Primera Guerra Mundial en nuestro país. La vuelta a la normalidad hizo que los países beligerantes adoptaran medidas prote
5. Los sindicatos católicos A finales de siglo el papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum (1891) donde critica la explotación de los obreros y sugiere la creación de sindicatos de corte católico. Estos sindicatos fueron muy minoritarios porque el obrero asociaba la Iglesia c
13.1.1 La liberalización del mercado de la tierra y las desamortizaciones Para liberalizar el mercado de la tierra los progesistas tomaron medidas contra las trabas que suponia el Antiguo Regimen que aun seguía vigente en el XIX: –La supresión de los mayorazgos (1836), que trans
Movimiento obrero:Sobre el año 1868, en la época de la revolución burguesa y en la época de la república federal de los años 1873-74, nació el movimiento obrero español, el primer movimiento revolucionario de la clase obrera española. La Primera Internacional (1864) se organizó en Esp