Portada » Psicología y Sociología » Desarrollo de Habilidades y Cultura para el Éxito Empresarial y la Innovación
Los emprendedores son individuos con visión empresarial que manifiestan una conducta orientada al desarrollo, transformando ideas en oportunidades de negocio rentables. Detectan éxitos donde otros ven fracasos o problemas, convirtiéndose así en protagonistas del cambio.
Una cultura organizacional que fomenta el emprendimiento debe basarse en los siguientes pilares:
La creatividad y la innovación son competencias que deben desarrollarse continuamente. El creativo e innovador no solo ve, sino que observa; no solo oye, sino que escucha. Para innovar o crear, es necesario conocer y analizar metódicamente la situación planteada, visualizando varios escenarios y opciones de solución.
Existen rasgos de personalidad difíciles de enmarcar en una esfera específica, pero esenciales para la creatividad:
Se necesitan:
El empresario debe desarrollar en particular la capacidad de resolución de problemas. Es fundamental justificar la importancia de los conocimientos en relación con el tema que se desarrolla, mostrando su competencia y aplicación a diferentes situaciones de la vida o de la técnica empresarial. El empresario debe ser capaz de fijar métodos y procedimientos científico-técnicos previamente aprendidos.
La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.
El uso frecuente e informado de internet puede facilitar:
Las exportaciones han sido la base del crecimiento de muchas empresas en el mundo. Sin embargo, el acceso a los mercados externos no es una tarea simple, ya que la exportación es el resultado de un proceso riguroso que incluye:
El requisito básico para exportar es la formalidad empresarial.