Portada » Economía » Contabilidad Esencial: El Método de la Partida Doble y el Movimiento de Cuentas
El método de la partida doble es una técnica fundamental utilizada en contabilidad para registrar todos los hechos y operaciones económicas, permitiendo reflejar simultáneamente las variaciones en los elementos que componen el patrimonio neto de una entidad. Se basa en la ecuación patrimonial y consiste en anotar cada operación por partida doble, es decir, con dos anotaciones: una en cada cuenta que se emplea para registrar estos movimientos. Es esencial para la técnica contable, ya que sin ella no se podrían registrar adecuadamente las operaciones y movimientos que se realicen.
A continuación, se presenta un detalle de las principales cuentas contables, su definición, cuándo se debitan, cuándo se acreditan y el saldo que representan.
CUENTA |
QUÉ ES |
SE DEBITA |
SE ACREDITA |
SALDO QUE REPRESENTA |
Caja |
Dinero en efectivo. |
Cuando ingresa dinero en efectivo. |
Cuando egresa dinero en efectivo. |
Deudor |
Banco «X» Cta. Cte. |
Dinero, cheques u otros valores que se depositan y se retiran mediante cheques de nuestra firma o extracciones por cajero automático. |
Cuando se depositan cheques, dinero u otros valores. |
Cuando se libra un cheque, se efectúa un pago, se realiza una extracción por cajero automático, débito automático, etc. |
Deudor |
Deudores por Venta |
Importes que nos deben por ventas a plazo en cuentas corrientes sin documentar. En caso de no ser por ventas, se utiliza ‘Deudores Varios’ (ej.: préstamos). |
Cuando nos deben dinero en cuentas corrientes por mercadería o servicios. |
Cuando se cobran total o parcialmente los importes adeudados en cuentas corrientes o se documenta lo adeudado. |
Deudor |
Documentos a Cobrar |
Pagarés recibidos que aún no se han cobrado por no haberse vencido todavía. |
Cuando se recibe un pagaré de terceros (librado o endosado a nuestro favor). |
Cuando se cobra, se endosa a favor de otra persona o se renueva por otro documento. |
Deudor |
Mercaderías |
Bienes adquiridos para la venta. |
Cuando se compra mercadería. |
Cuando se registra el costo de las mercaderías vendidas. |
Deudor |
Inmuebles |
Propiedades, casas, terrenos que pertenecen al comerciante o empresa. |
Cuando se compran esos bienes al precio de costo. |
Cuando se venden o se destruyen, dándolos de baja a su precio de costo. |
Deudor |
Equipos de Computación |
Computadoras, etc. |
Cuando se compran por su valor de adquisición. |
Cuando se venden o se dan de baja. |
Deudor |
Rodados |
Camiones, vehículos. |
Cuando se compran por el valor de costo. |
Cuando se venden o por destrucción. |
Deudor |
Muebles y Útiles |
Muebles y enseres utilizados para el desarrollo de la actividad empresarial. |
Cuando se compran por su valor de adquisición. |
Cuando se venden o se dan de baja. |
Deudor |
Maquinarias |
Máquinas. |
Cuando se compran por el valor de costo. |
Cuando se venden o se destruyen. |
Deudor |
Instalaciones |
Bienes adheridos al inmueble. |
Cuando se compran por su valor de adquisición. |
Cuando se venden o se dan de baja. |
Deudor |
Valores a Depositar |
Cheques recibidos de terceros aún no depositados para su cobro. Para cheques con fecha de pago diferido, se utiliza ‘Valores Diferidos a Depositar’. |
Cuando ingresan cheques recibidos de terceros o valores equivalentes. |
Cuando se endosan cheques de terceros a una entidad bancaria o a terceros. |
Deudor |
Tarjetas de Crédito XX |
Representa el uso de tarjetas de crédito. |
Al efectuar ventas con tarjetas de crédito. |
Cuando se depositan cupones para su cobro, o se recibe la acreditación del importe en la cuenta corriente o caja de ahorro bancaria. |
Deudor |
Materias Primas |
Bienes destinados a la fabricación de mercadería. |
Por las compras realizadas. |
Por el monto que se utiliza para elaborar el producto. |
Deudor |
CUENTA |
QUÉ ES |
SE DEBITA |
SE ACREDITA |
SALDO QUE REPRESENTA |
Acreedores Varios |
A quienes se les debe dinero o se ha contraído una deuda de palabra (fiado). |
Cuando se paga o se documenta la deuda. |
Cuando se contrae una deuda por compras (NO mercadería) en cuenta corriente sin documentar. |
Acreedor |
Proveedores |
Personas a quienes se les debe por mercadería en cuenta corriente. |
Cuando se paga o se documenta la deuda. |
Cuando se contrae una deuda por mercadería en cuenta corriente. |
Acreedor |
Documentos a Pagar |
Los pagarés de nuestra firma entregados a terceros que deben pagarse a su vencimiento. |
Cuando se paga o se renueva el documento. |
Cuando se firma un pagaré. |
Acreedor |
Valores Diferidos a Pagar |
Los cheques emitidos de nuestra propia firma con fecha de pago diferido, que deben tener fondos depositados en el banco a la hora de su vencimiento. |
Cuando el banco informa que el cheque se pagó. |
Cuando se firma y entrega un cheque diferido. |
Acreedor |
CUENTA |
QUÉ ES |
SE DEBITA |
SE ACREDITA |
SALDO QUE REPRESENTA |
Capital |
Representa el patrimonio inicial de la empresa. |
Por disminución del capital o pérdidas sufridas. |
Por aportes de los propietarios. |
Acreedor |
CUENTA |
QUÉ ES |
SE DEBITA |
SE ACREDITA |
SALDO QUE REPRESENTA |
Ventas (R+) |
Ingresos por la venta de bienes o servicios. |
Cuando se devuelven mercaderías. |
Por ventas realizadas. |
Acreedor |
Intereses Ganados |
Intereses que se cobran por el tiempo transcurrido. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Cuando se cobra el interés. |
Acreedor |
Alquileres Ganados |
Ingresos por el alquiler de propiedades a terceros. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Cuando se cobra el alquiler. |
Acreedor |
Descuentos Obtenidos |
Rebajas obtenidas en el precio de compras. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Cuando se otorgan descuentos. |
Acreedor |
Comisiones Ganadas |
Ingresos por comisiones ganadas. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Cuando se cobra la comisión. |
Acreedor |
CUENTA |
QUÉ ES |
SE DEBITA |
SE ACREDITA |
SALDO QUE REPRESENTA |
Costo de Mercaderías Vendidas (R-) |
Precio de adquisición de las mercaderías vendidas (valor de compra + gastos asociados). |
Registro del precio de costo de mercaderías vendidas. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Impuestos |
Obligaciones monetarias a favor del Estado. |
Cuando se paga el impuesto. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Alquileres Perdidos |
Importe pagado por el uso de inmuebles que no son de nuestra propiedad. |
Cuando se paga el alquiler. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Intereses Perdidos |
Recargos o intereses que cobran los proveedores. |
Cuando se paga el interés. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Sueldos y Jornales |
Remuneraciones pagadas a los empleados. |
Cuando se pagan sueldos. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Gastos Generales |
Gastos habituales de la empresa (papelería, luz, etc.). |
Cuando se producen dichos gastos. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Fletes y Acarreos |
Gastos de transporte de mercaderías o bienes. |
Cuando se paga el flete. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Comisiones Perdidas |
Comisiones pagadas a empleados o terceros. |
Cuando se paga la comisión. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Descuentos Cedidos |
Descuentos otorgados a clientes. |
Cuando se conceden descuentos. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Publicidad |
Gastos incurridos en publicidad. |
Cuando se pagan los gastos de publicidad. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |
Seguros |
Gastos por primas de seguros. |
Cuando se paga el seguro. |
Su saldo se refunde en la cuenta de Pérdidas y Ganancias al cierre del ejercicio. |
Deudor |