Portada » Derecho » Casos Prácticos de Títulos Valores y Derecho Comercial
Andreina otorgó un pagaré a la orden de Bibiana y Carlota el 15 de enero de 2010, con vencimiento a 15 días de su fecha. Bibiana y Carlota lo endosaron a Darío el 20 de enero de 2010, quien el 20 de febrero de 2010 presenta el título para su pago a Andreina. Andreina manifestó que, por motivos de salud, no podía pagar el pagaré, y Bibiana, al enterarse de esto, le escribió a Darío el 30 de marzo de 2010 solicitándole un plazo para efectuar el pago. Con respecto a este título valor, es correcto afirmar que:
Aurora giró una letra de cambio por $20.000.000 a cargo de su novio Bob y a la orden de Corina con vencimiento a principios de febrero de 2017 y pagadera en la ciudad de Cartagena. Corina no presentó el título para su aceptación, pero endosó el instrumento a Dayana el 3 de febrero de 2017, quien presentó la letra para su pago a Bob el 4 de febrero de 2017, sin obtenerlo. Teniendo en cuenta lo anterior, es correcto afirmar que:
El 2 de enero de 2016, Alirio giró una letra de cambio a cargo de Benito y a la orden de Corina por $40.000.000 pagadera a la vista en Cartagena. Corina le endosó a Daniela el instrumento el 30 de marzo de 2016. Esta última presentó el título a Alirio para su pago el 30 de diciembre de 2016, quien, a pesar de los múltiples requerimientos, se ha negado hasta la fecha a efectuar el pago. Es correcto afirmar, con relación a las acciones cambiarias de que dispone Carmen, que:
Austin invirtió en un CDT de Colpatria por $50.000.000 a nombre de Austin o Billy con vencimiento el 30 de noviembre de 2017. El 30 de agosto de 2017, Austin necesita urgentemente el dinero para cubrir unos gastos médicos. Es correcto afirmar que:
Alejandra giró una letra de cambio por $500.000 a la orden de Celeste. La girada de la letra, Belinda, quien es menor de edad, firmó aceptando la letra. Celeste endosó la letra a Dionisio. Xiomara firmó como avalista de Belinda. Con respecto a este título valor, es cierto que:
Gabriel Mojica es tenedor legítimo de un CDT otorgado por Colpatria que venció el 20 de mayo de 2015, pero no puede encontrarlo en su mesa de noche (donde guardaba el instrumento). Gabriel tuvo una gran fiesta en su casa en abril y tres personas entraron a su habitación. Usted, como su abogado, le puede afirmar que:
El 5 de enero de 2017, Anastasia otorgó a Belinda un pagaré por $4.000.000 pagadero en Cartagena el 20 de noviembre de 2017. El 15 de marzo de 2017, Belinda se lo endosó a Carlos por $2.000.000. Sobre este caso, es correcto afirmar que:
Abby el 20 de febrero de 2017 libró un cheque de Bancolombia a la orden de Brady, su arrendador, para pagar su canon de arrendamiento por $2.000.000. Brady presentó el cheque para su pago 3 meses después de su fecha y el Banco no lo pagó porque no había fondos suficientes en la cuenta y no le ofreció el pago parcial. Es correcto afirmar que:
Joaquín López tiene una cuenta en el Banco Colpatria y es beneficiario de los siguientes instrumentos: un cheque de gerencia de Bancolombia, un cheque cruzado (Banco librado: Banco Popular) y un cheque con la cláusula “páguese al primer beneficiario” (Banco librado: Davivienda). Con respecto a esto, es correcto decir que:
La Empresa YUCAFRITA SAS facturó a Almacenes Éxito S.A. (el Comprador) mediante la Factura de Venta No. 20.161, por 500 cajas de su producto y un total de $5.000.000, con fecha 2 de mayo de 2017. La Factura, que cumplía todos los requisitos de Ley, fue recibida en el establecimiento de comercio del comprador el 4 de mayo de 2017. El 12 de mayo de 2017, el comprador envió una comunicación a YUCAFRITA SAS expresando que no aceptaba el monto de la Factura porque, de conformidad con sus registros, solo les habían despachado 400 cajas del producto. Es posible afirmar que: