Portada » Filosofía » Conceptos Fundamentales de Metodología de la Investigación y Corrientes Jurídicas
Conjunto de conocimientos objetivos, no personales y verificables, obtenidos por un método que da lugar a la formulación de hipótesis. Una vez comprobadas, estas hipótesis generan principios y leyes.
Aplicación verificable, rectificable o comprobable.
Posible solución a un problema. Una vez comprobable, se establecen las leyes.
Conocimiento basado en la fe.
Forma en la que entendemos el mundo, permitiendo a nuestra inteligencia producir verdades.
Se adquiere por la experiencia, por medio de los sentidos. Es superficial e inexacto.
Conjunto de hechos verificables gracias a los pasos del método científico.
Nace por el orden social para lograr la convivencia pacífica mediante valores.
Modo ordenado y sistematizado de proceder para llegar a un resultado o fin (procedimiento).
Pasos rigurosos para la obtención de conocimientos.
Obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Observa los hechos para su registro, clasifica y estudia los hechos, los analiza y saca una conclusión.
Parte de lo general a lo particular. Se analiza y se obtienen conclusiones particulares del análisis.
Se realiza en base a números, estadísticas, gráficas, etc. Mide cuantitativamente un fenómeno y es de naturaleza matemática.
Serie de pasos para llegar al conocimiento profundo del sentido de la norma jurídica.
Consiste en encontrar en la norma jurídica la voluntad del legislador, es decir, la interpretación de la norma.
Conjunto de reglas que tienen como objetivo obtener un resultado. Implica la destreza y habilidades de una persona.
Forma o modo de solución a un problema, visión o percepción de la realidad.
Conocimiento que se adquiere por sentido común sin depender de la experiencia.
Conocimiento que se adquiere dependiendo de la experiencia.
Tiende a crear conocimiento sin que este tenga una aplicación o consecuencia práctica inmediata.
Utilización del conocimiento para aplicarlo en provecho de la humanidad.
Consiste en comparar el conocimiento, observar las variables existentes y formular una teoría.
Se apoya en la colección de datos directamente de la fuente para obtener una conclusión en base a la información recopilada.
Se obtiene la información de uno o más universos de datos. Es de carácter únicamente informativo.
Obtiene la información de un caso en particular para proponer una solución específica.
Trabajo de investigación que propone una conclusión abierta y con fundamento. Tiene un sentido teórico y científico, contiene ideas y conclusiones originales, y sirve para obtener un grado académico. Es la investigación de mayor extensión.
Trabajo realizado por el estudiante que contiene una propuesta del autor o una solución a un problema social. Se considera una práctica preparatoria para la tesis. Es una investigación de menor extensión.
Documento que trata un tema en particular, utilizando diversas fuentes de información que son procesadas. No contiene ninguna propuesta original, es de carácter informativo. Importa más la calidad que la cantidad de la información.
Texto corto en prosa que analiza, explora o evalúa un tema en particular. Es un género literario de carácter didáctico, serio y fundamentado, que representa argumentos y opiniones sustentables.
De género literario, consiste en una exposición integral y objetiva sobre un tema concreto. Tiene carácter expositivo, dividido en subdivisiones, y se dirige a un público específico para profundizar sobre un tema en particular.
Escrito usado en el periodismo que contiene la opinión del autor sobre un tema en particular. Aparece en periódicos o revistas, generalmente de dos a tres hojas.
Debe ser veraz, objetiva, fundamental y sistemática.
Se basa en un conocimiento sin que este tenga una aplicación o consecuencias prácticas.
Implica llevar un orden cronológico siguiendo un sistema coherente de fácil ordenamiento y comprensión.
Es la obtención del conocimiento para la solución de un problema a través del método científico.
Crear conocimientos nuevos o desarrollar un conocimiento existente, creando un nuevo paradigma.
Sirve para resolver problemas sociales derivados de la convivencia humana por medio de normas de carácter general.
Resolver problemas sociales.
El tema debe cumplir con los siguientes criterios:
Criterios a considerar: interés personal, conocimientos previos, cantidad de información existente, delimitación del tema e información actualizada.
Identificación del fenómeno social o problema social que no tiene una solución jurídica existente.
Posible solución a un problema. Puede formularse antes, durante o después de la investigación.
Responde a las 7 preguntas clave (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, quién). Tiene por objeto y fin delimitar la cantidad y duración de la investigación.
Libros, revistas, periódicos, diccionario (para semántica y ortografía).
Páginas web, blogs, bases de datos.
Referencia completa que incluye libro, autor, editorial y edición.
Corriente del derecho basada en la existencia del derecho natural. Es una doctrina filosófica y ético-jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados y heredados de la naturaleza humana.
Corriente de pensamiento jurídico cuya principal tesis es la separación entre moral y derecho. Se opone al derecho natural al establecer que solo puede existir el derecho y la justicia a través de las normas escritas.
Corriente que se fundamenta en que la validez de las normas se encuentra en la eficacia de las mismas en el contenido, la forma y en la aplicación. Ve al derecho como un hecho social y a la norma jurídica como un acto social.
Uso implantado en una colectividad y considerado por esta como obligatorio.
