Portada » Español » Conceptos Fundamentales de Lengua y Comunicación: Gramática, Redacción y Periodismo
Es un conjunto de palabras de diversos tipos que sirve para nombrar una acción. Funciona como un verbo y posee un único significado. Al menos una de las palabras tiene que ser un verbo conjugado.
Es la unión de una vocal abierta + una vocal cerrada, una vocal cerrada + una abierta, o dos vocales cerradas dentro de una misma sílaba. Si es diptongo, la tilde cae en la vocal abierta (si la lleva).
Es la secuencia de dos vocales abiertas, o una vocal abierta + una vocal cerrada con tilde (para romper el diptongo).
Es un trabajo de investigación periodística que el reportero realiza acerca de un hecho, personaje u otro tema. Suele ir acompañado por documentos y se publica en televisión, radio o internet. Consiste en la narración de sucesos y noticias. Su propósito es informar.
Informa el contenido del reportaje.
Capta la atención del receptor.
Desarrolla el tema.
Concluye con comentarios o reflexiones.
Tipo de opinión escrita por los lectores de periódicos y revistas, dirigida al director para expresar su opinión sobre una noticia, para apoyar o denunciar. Se caracteriza por mostrar la valoración de la opinión pública sobre temas de interés general.
Hace referencia a la idea principal de la carta.
Presenta la idea principal y el motivo por el cual se escribe.
Desarrolla la idea principal y presenta ideas complementarias.
Párrafo final de conclusión.
Identifica el nombre del autor de la carta.
Es una unidad de contenido que se forma de oraciones y que forma parte de un texto mayor. Las oraciones cumplen una función específica; debemos organizarlas. Se diferencia por su contenido, organización y función.
Se anuncia el tema; su función es atraer al lector.
Frases que amplían el tema.
Termina con un resumen, recopilando los datos más relevantes.
Texto expositivo frecuente para desarrollar un concepto a través de sus características.
En este se establecen jerarquías, órdenes, tipos o clases.
Su finalidad es regular o guiar el comportamiento del receptor.
Queda plasmado en el título o señalado como introducción.
Se divide en apartados y subapartados. Estos se apoyan en iconos para señalar la secuencia de apartados.
Es un texto periodístico que tiene una periodicidad preestablecida, elaborado por un solo autor. Ofrece libertad de tema y orientación en su texto.
Nos indica lo que quiere comunicar.
Aparece al principio o al final.
Presenta el tema.
Analiza y argumenta el punto de vista del autor.
Realiza una recapitulación de los puntos más importantes.
Son palabras propias y características del lenguaje especializado de una ciencia, arte o profesión. Poseen un único significado particular y generalmente carecen de sinónimos. No forman parte de un lenguaje común, especialmente si se trata de temas científicos.
Es el plan de cualquier trabajo. Es un texto académico en el que se incluyen objetivos, materiales y actividades necesarias para ejecutar exitosamente una idea. Requiere la selección de un tema específico.
El grupo se construye en torno a un verbo. El núcleo del verbo puede estar acompañado de uno o más complementos.
Expresan número, persona, tiempo, aspecto y modo.
Se construyen con un auxiliar (haber) y el participio del verbo principal.
Combinación de un verbo auxiliar y un verbo pleno (en forma no personal).