Portada » Formación y Orientación Laboral » Fundamentos y Fuentes del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Principios
Conjunto de normas, reglas o principios, que regulan las relaciones humanas en sociedad y cuyos individuos pueden ser obligados a cumplir.
Conjunto de normas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo, caracterizadas por ser:
Fue creada como organismo especializado de la O.N.U. con la finalidad de protección y mejora de las condiciones de trabajo de los trabajadores en el marco internacional.
Normas internacionales semejantes a nuestras leyes. Una vez ratificado en España y publicado en el BOE, forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, teniendo primacía sobre el resto de las normas.
Normas que informan del grado de cumplimiento de lo recomendado.
Leyes comunitarias que se limitan a regular la libertad de circulación de los trabajadores comunitarios a través del territorio de la U.E.
Regulaba los aspectos del contrato de trabajo, el aprendizaje, los accidentes laborales y los tribunales industriales.
Es la ley más importante y se clasifica en:
Desarrollan los derechos y libertades fundamentales de la Constitución.
Se aprueban por mayoría simple y regulan materias que no son derechos fundamentales.
Normas con carácter urgente, valor de ley provisional, que necesitan ser aprobadas por el Parlamento en 30 días.
Valor de ley. Utilizados para refundir en una única norma varias disposiciones dispersas.
Origen en el Consejo de Ministros.
Parten de un ministerio concreto.
Las normas laborales establecen unos derechos mínimos que deberán respetar o mejorar las normas inferiores (Estatuto de los Trabajadores – E.T.).
Los tribunales, ante dos sentidos de una misma norma, han de acogerse al caso que más favorezca al trabajador.
Si a una relación laboral se le pueden aplicar varias normas, se tomará la que sea más favorable al trabajador, en su totalidad.
Ante la aparición de una norma laboral que fije condiciones inferiores a las contenidas en los contratos, se mantendrán las mejores condiciones establecidas anteriormente.
Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que las normas les reconocen.
Acuerdo escrito entre representantes de trabajadores y empresas para regular las condiciones de trabajo, y que puede mejorar lo que dice el E.T.
Acuerdo entre trabajador y empresa sobre las condiciones de trabajo y salario, en el que el trabajador presta unos servicios a cambio de una retribución.
Es la interpretación que realiza el Tribunal Supremo de las leyes, conjunto de sentencias y decisiones de los tribunales de justicia o las autoridades gubernativas.
Toda persona física o jurídica que recibe los servicios laborales de las personas con las que haya acordado un contrato de trabajo.
Cuando se utiliza una modalidad de contrato diferente a la debida en ese caso.
Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, mediante dos o más contratos temporales, en la misma empresa o grupo de empresas, adquirirán la condición de trabajadores fijos.
Requisitos:
La jornada ordinaria es de 40 horas semanales.
Aplicables por:
Se considera trabajo nocturno el realizado entre las 22:00 y las 6:00 horas.
Tiempo anual al que tienen derecho los trabajadores de suspender su prestación laboral sin que el empresario suspenda sus retribuciones.
Total de percepciones económicas que percibe el trabajador por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena.
