Portada » Biología » Clasificación y Funciones de los Lípidos: Triglicéridos, Fosfolípidos y Esteroides
Se forman por la unión de un glicerol (glicerina) unido a tres ácidos grasos (A.G.) mediante enlaces éster, desprendiéndose una molécula de agua por cada enlace formado.
Ocurre en el tracto digestivo para digerir los lípidos ingeridos. La bilis, sintetizada en el hígado y acumulada en la vesícula biliar, se libera al intestino, donde emulsiona los lípidos en partículas más pequeñas. Esto favorece la acción de las lipasas (presentes sobre todo en el jugo pancreático e intestinal), que hidrolizan el triglicérido con agua, rompiendo los enlaces éster. Se obtienen glicerol y los 3 ácidos grasos, que pueden ser absorbidos a través de las microvellosidades intestinales.
Se produce mediante saponificación, tratando el triglicérido con álcalis. Se obtiene glicerol y sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, denominadas jabones.
Se obtienen por la esterificación de un ácido graso de cadena larga con un alcohol de cadena larga, mediante un enlace éster, desprendiéndose una molécula de agua.
Son los principales componentes de las membranas celulares. El fosfoglicérido más sencillo es el ácido fosfatídico.
Se forma por la unión de un glicerol con dos ácidos grasos y un ácido ortofosfórico. El ácido fosfatídico se puede ionizar a nivel del grupo fosfato, lo que permite observar dos regiones diferenciadas:
Por lo tanto, el fosfatídico es una molécula anfipática.
Al ser moléculas anfipáticas, se disponen formando bicapas lipídicas que tienden a cerrarse sobre sí mismas para formar estructuras como la membrana plasmática.
Forman la estructura fundamental de las membranas celulares.
Son constituyentes de las membranas celulares, abundando especialmente en el tejido nervioso. Al ser moléculas anfipáticas, forman bicapas lipídicas en medio acuoso.
Se forman por la unión de un ácido graso (A.G.) y la esfingosina (un alcohol) para dar lugar a la ceramida. La ceramida es la unidad estructural de todos los esfingolípidos. A la ceramida se le une un grupo de cabeza polar, lo que define los dos tipos principales de esfingolípidos:
Tienen como grupo polar la fosfocolina (colina más ácido fosfórico). Se encuentran en las vainas de mielina de los axones de las neuronas.
Tienen como grupo polar un glúcido.
Los glucolípidos se encuentran en las membranas celulares. Los oligosacáridos de los gangliósidos proporcionan especificidad y reconocimiento a nivel de membrana.
Son lípidos derivados de la polimerización del isopreno.
Son lípidos derivados del esterano. Dependiendo de los sustituyentes, se clasifican en diferentes tipos.
